Escuela artística de Agrupación La Juana  finaliza exitosamente

Escuela artística de Agrupación La Juana  finaliza exitosamente

Proyecto ganador de Fondart se desarrolló en seis comunas de la región.

la juanaDe manera totalmente exitosa se desarrolló la primera versión de la Escuela de Artes Integrales para Magallanes, realizada por la Agrupación de Artes Escénicas La Juana durante 2015. Esta propuesta, que se desarrolló en varias comunas de la región, fue ganadora del Fondo de Desarrollo de las Artes (Fondart) Regional 2015, en la categoría Formación e Investigación.

“Sentimos que fue una experiencia enriquecedora, tanto para nosotros como equipo como para quienes participaron en cada uno de los talleres”, observó Carolina González, presidenta de La Juana. “Esta versión nos sirvió como experiencia piloto, en cuanto al interés por tener talleres en comunas que normalmente no tienen actividades de este tipo y también para observar in situ qué actividades pueden funcionar mejor en qué lugar y para qué población”.
Los talleres abarcaron una amplia gama de actividades, entre ellas teatro, actuación para cine, expresión corporal, dramaturgia, expresión oral, danza, guión para comic, diseño y nuevos medios y cuenta cuentos,  que  se desarrollaron en las comunas de Punta Arenas, San Gregorio, Porvenir, Cerro Primavera, Puerto Natales y Puerto Williams. Los asistentes a estos talleres fueron alrededor de 135 personas en total, la mayoría de ellos niños y adolescentes en edad escolar.
Al respecto, Carolina González destaca que esa fue la idea detrás de esta primera versión: desarrollar actividades anexas a las Acles que los establecimientos de la región ofrecen, centrándose en una oferta de calidad, realizada por monitores de reconocida trayectoria artística y profesional, como las actrices, Raika Bradasic, Andrea Pereda, Nitzamé Mayorga y Paulina Torres,  la bailarina María Paz Calabrano, el periodista José Guaquín, el escritor Leonardo Navarro y el diseñador Cesar Ulloa

 “En el transcurso de este año, fuimos descubriendo que si bien el enfoque en los jóvenes era correcto, hace falta la realización de actividades para otros sectores de la población, sobretodo en comunas diferentes a la capital regional, donde la oferta en este sentido es escasa”, explica González. Esto les llevó a plantear una nueva versión de esta instancia formativa, que ampliara el rango de edad de los beneficiarios, incluyendo a los adultos y adultos mayores, y que además abarcara nuevas localidades, como Villa Tehuelches, Río de los Ciervos o Barranco Amarillo y se agregaran nuevas disciplinas, como la música.

Esta segunda versión resultó ganadora del Fondart regional 2016, lo que permitirá continuidad a un trabajo que tiene como mayor énfasis el desarrollo formativo del público de todo Magallanes en disciplinas artísticas que suelen verse atrapadas en un centralismo intrarregional.