Punta Arenas, sábado 16 de enero de 2016.- En el marco de su visita a la región de Magallanes, la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, realizó hoy dos actividades en Punta Arenas que reflejan parte de los principales ejes de la cartera para este año, como son atender el déficit cualitativo de viviendas y ofrecer una solución habitacional definitiva y de calidad a familias vulnerables del país.
A primera hora del día, la titular del Minvu constató las obras de mejoramiento en el condominio social Empart, consistentes en un tratamiento a la fachada de los cinco edificios que lo componen, con un mejoramiento de cubierta, pintura de muros, entre otras obras, las que mejorarán la calidad de vida de las 48 familias residentes y renovarán una estructura histórica en la ciudad que data de 1958.
“La vida en los condominios – señaló la Ministra – es una vida donde la principal fuerza y energía está en la comunidad y aquí vemos una comunidad que se reúne, que tiene iniciativa, que ha generado mejores espacios públicos; En ese sentido este Programa nuestro viene a contribuir a una comunidad que quiere progresar que quiere vivir mejor, que quiere valorar el patrimonio en el cual habita e irlo mejorando, y es muy potente porque permite reforzar los vínculos entre los vecinos y mejorar la estructura de la edificación para hacerla más confortable y adecuada.”
Esta inversión ministerial – del orden de los 2.000 millones de pesos en la región – es parte del Programa de Mejoramiento de Condominios Sociales, el cual en los últimos años ha permitido la intervención en los condominios Cardenal Silva Henríquez I, Cardenal Silva Henríquez II, Empart I y Archipiélago de Chiloé Etapa I, y a los cuales se sumó en 2015 los condominios Empart II y Las Vertientes.
Posterior a esto, la ministra se trasladó hasta el centro de la ciudad donde entregó 249 subsidios a familias vulnerables de Punta Arenas y Puerto Natales, y cuya entrega establece el cumplimiento de un compromiso adquirido por el Gobierno meses atrás, con una inversión de 247.327 UF (Más de 6 mil millones de pesos).
Al respecto la Ministra Saball destacó que “La principal importancia es que 249 familias de Punta Arenas y Puerto Natales van a tener una vivienda con proyectos en desarrollo, en el caso de Punta Arenas, San Ignacio III, en Puerto Natales, Kajeko, que es un proyecto que 149 familias han anhelado durante mucho tiempo; Esta es la culminación de un proceso de organización, de ahorro, pero también de trabajo mancomunado con el Serviu y la Gobernación de Última Esperanza, para concretar en un terreno específico en el caso de Natales, al lado del nuevo Hospital, las viviendas que durante mucho tiempo las familias estuvieron trabajando para adquirir». En este contexto la Ministra destacó el Convenio de Programación MINVU GORE 2015-2020, por cuanto ha privilegiado dentro de los recursos regionales el poder construir más y mejores viviendas, y para poder mejorar barrios existentes, entre otros.
Nuevas viviendas para Porvenir
La gira de la ministra Saball en la región de Magallanes comenzó este viernes, donde además de visitar Cerro Sombrero y Timaukel, también compartió con familias de Porvenir con quienes realizó una visita inspectiva a dos conjuntos habitacionales en construcción y que próximamente se transformarán en la vivienda definitiva para 240 familias de la comuna.
El primero de ellos es Lomas de Baquedano II que da continuidad al proyecto del mismo nombre ya entregado y que a este actualmente presenta 84 por ciento de avance. “En todas las comunas estamos buscando iniciativas innovadoras en materia de vivienda y aquí en Porvenir vemos este conjunto que es parte de un tremendo esfuerzo que se ha hecho en la región por impulsar proyectos de nuevas viviendas que nos va a llevar a concluir el Gobierno de la Presidenta Bachelet con más de dos mil viviendas nuevas en Magallanes”, aseguró la ministra Saball.
La titular del Minvu también recorrió las obras del Loteo John Williams, proyecto que forma parte del Programa de Reactivación Económica e Integración Social, donde 120 viviendas serán habitadas por familias de sectores medios y vulnerables
“Magallanes en una región muy ejemplar desde el punto de vista de la innovación, la colaboración y la pertinencia de las soluciones adecuada a la realidad regional, y eso ha sido posible porque hay un grado de coordinación entre el Gobierno regional, el ministerio, el municipio, porque hay voluntad de sacar adelante los programas”, remarcó la ministra. |