Puerto Natales contará con red de 13 kilómetros de ciclovías de alto estándar

Puerto Natales contará con red de 13 kilómetros de ciclovías de alto estándar
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo encomendó el diseño de 10,9 kilómetros de ciclovías que unirán los barrios periféricos de Puerto Natales con el centro de la ciudad y sector Costanera, espacio que sumará dos kilómetros a este circuito.

natalesLa iniciativa contempla la futura construcción de seis kilómetros de ciclovías de alto estándar al término del actual Gobierno, como parte de la Meta Presidencial de habilitar 190 kilómetros de ruta pedaleable en el país y el diseño 4,9 kilómetros adicionales.

Así lo informó la directora regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Seviu), Hina Carabantes Hernández, durante la segunda jornada de participación ciudadana efectuada este 21 de enero en la sede de la Unión Comunal de Puerto Natales.

El Plan Nacional de Ciclovías, tiene por objetivo brindar las condiciones necesarias para que la bicicleta sea usada como un medio de transporte efectivo, seguro, económico, no contaminante y que conlleva beneficios a la salud de las personas tanto por la práctica de actividad física, como por la contemplación del paisaje.

La directora del Serviu, Hina Carabantes, indicó que esta iniciativa favorecerá la calidad de vida de los residentes y visitantes de la comuna “Puerto Natales tiene una escala muy cómoda para la bicicleta, se trata de un plan maestro a partir del cual se puedan desarrollar otros proyectos también de ciclovías y desarrollo urbano”, precisó.

El detalle de la propuesta desarrollada por la consultora Rodrigo Fuentes Flores, fue expuesto por los ingenieros Eduardo Valenzuela y Aníbal Torres y el arquitecto Fernando Padilla.

El trazado de la red de ciclovías, consideró una serie de variables orientadas a resguardar la seguridad de los ciclistas y los peatones, así como evitar un impacto negativo en los residentes. Por ello se eligieron, en su mayoría, calles con aceras amplias, que no cuentan con establecimientos educacionales ni edificios de alta concurrencia de público.

Las ciclovías estarán implementadas con todos los elementos considerados en la normativa vigente, tales como un ancho de 2,40 metros en los tramos de doble sentido de tránsito, demarcación vial, señalización de tránsito, iluminación led, zonas de descanso y estacionamientos de bicicletas.

Fernando Padilla indicó que el proyecto será un aporte arquitectónico a la comuna de Puerto Natales, ya que a través del paisajismo, iluminación, mobiliario y zonas de acceso, creará nuevas instancias para el encuentro entre peatones y ciclistas en el espacio público.

Los seis kilómetros de ciclovías enmarcados en la meta presidencial consideran los siguientes tramos: Avenida General Ibáñez, entre los Arrieros y Última Esperanza;  Avenida Última Esperanza, entre General Ibáñez y prolongación Rubén Darío; Avenida España, entre Avenida Santiago Bueras y Última Esperanza; Piloto Pardo, entre Camilo Henríquez y Avenida General Ibáñez; Camilo Henríquez, entre Avenida Costanera y Avenida Santiago Bueras; Eleuterio Ramírez, entre Pedro de Valdivia y Avenida Santiago Bueras; y Avenida Santiago Bueras, entre Piloto Pardo y Avenida España.

El circuito adicional de 4,9 kilómetros, se diseñó en las siguientes calles: Avenida Santiago Bueras, entre Avenida España y Francisco Mansilla; Eusebio Lillo, entre Avenida Santiago Bueras y Guacolda; Guacolda, entre Eusebio Lillo y Avenida General Ibáñez; Yungay, entre Avenida Santiago Bueras y Camilo Henríquez; Valdivia, entre Eleuterio Ramírez y Libertad; y Libertad, entre Santiago Bueras y Carretera.