Resaltan Tribunal en Puerto Williams, nueva subsecretaría de DD.HH. y acuerdos de unión civil en positivo balance 2015 del sector justicia

La creación del “Tribunal Más Austral del Mundo” en Puerto Williams, de la Subsecretaría de Derechos Humanos y la implementación y primeros Acuerdos de Unión Civil (AUC) destacó el Seremi de Justicia, Pablo Bussenius, como los hitos más relevantes durante el productivo balance de gestión 2015 que efectuaron los servicios relacionados y dependientes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en el Primer Gabinete de Justicia del año, realizado en dependencias de la Dirección Regional de Gendarmería.
En esta cita, además del Seremi Bussenius, participaron la Defensora Regional, Gustava Aguilar; la Directora Regional del Servicio Médico Legal (SML), María Soledad Arredondo; el Director Regional de Gendarmería, coronel Víctor Fuentes; el Director Regional (S) del Registro Civil, Arturo Aranda; el Director Regional del Servicio Nacional de Menores (Sename), Christian Gallardo; y el Director Regional de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ), Alejandro Donatti.
La reunión con directores regionales dio cuenta de un positivo año 2015, a través de iniciativas como la concreción del anhelado tribunal de Puerto Williams, fruto de una mancomunada gestión a nivel regional y que fue destacada por la autoridad, al igual que la nueva institucionalidad a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos y la gran acogida del nuevo estatuto civil del AUC.
En la ocasión, Bussenius anunció una nueva sede para la Seremía en calle Magallanes N° 518, aledaña al inmueble actual. Asimismo, anunció una nueva Mesa de Derechos Humanos que conformarán encargados de servicios del ramo, en paralelo a una Mesa Regional en la materia.
A nivel de proyectos, destacó el hecho, que por primera vez, la Seremía de Justicia postulara y se adjudicara tres iniciativas sociales del FNDR, las que consideran la realización de un seminario sobre Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y la ejecución de talleres en la temática de violencia en el pololeo y de participación ciudadana, dirigido este último a organizaciones sociales.
En cuanto a logros de servicios durante 2015, la Defensoría destacó la atención a 3.623 imputados, con 2.828 atenciones en Punta Arenas (79%), 634 en Natales (17%) y 151 en Porvenir (4%). De ellos, 70 fueron extranjeros y 152 adolescentes. Asimismo, destacó la próxima licitación del nuevo servicio de Defensa Penitenciaria en la región.
Por su parte, el Sename resaltó durante el 2015 el aumento experimentado en su oferta programática, materializado en la apertura de dos Oficinas de Protección de Derechos del Niño, Niña y Adolescente (OPD) en Porvenir y Cabo de Hornos, la creación de 2 nuevos Programas Preventivos Focalizados (PPF) en Punta Arenas, el Programa de Reparación para niños institucionalizados (PRI) y el mejoramiento del Programa Familia Acogida (FAE PRO). Destacó además el aporte de 135 millones a las residencias Hogar Miraflores y Teresa de Calcuta, así como un convenio con la UMAG para el análisis y utilización de los datos de Senainfo. Como servicio registró 266 atenciones en el área de justicia juvenil y 3.221 atenciones en el área de protección, en suma, casi 3.500 atenciones en el año (cerca de 10% más que 2014), con más de 30 mil usuarios en la región.
El Servicio Médico Legal se vio favorecido por la inauguración de su remodelado y ampliado edificio institucional en diciembre, que a la par le permitió recibir equipamiento completo y de punta. Asimismo, durante 2015 figuró la primera autopsia realizada en Puerto Williams así como la suscripción del convenio de colaboración entre el Municipio de Porvenir, el Servicio Médico Legal (SML) y la Seremía de Justicia que permitirán la realización de autopsias en aquella ciudad. En cuanto a actuaciones durante 2015: en la parte tanatológica Punta Arenas registró 129 autopsias; en la parte clínica tuvieron 393 actuaciones; en sexología hubo 30 peritajes y 51 en psiquiatría, además de 1.985 alcoholemias. En Natales, la estadística arrojó 13 peritajes autópsicos en 2014 y 26 en 2015, y en la parte clínica aumentó de 55 a 88 y sexología bajó de 14 a 9.
A nivel de Gendarmería, en proyectos durante 2015 figuraron: el nuevo edificio de la Dirección Regional, que se constituye en el primer edificio corporativo a nivel país, y el taller vehicular institucional. Asimismo, se incorporó un carro nuevo para el Equipo de Canes Adiestrados (ECA). En el Complejo Penitenciario de Punta Arenas se implementaron el Centro de Educación y Trabajo (CET) cerrado, la capilla católica, una nueva biblioteca y BiblioRedes. En el año no registraron fugas, intentos de fuga, ni muertes violentas.
El Registro Civil destacó la remodelación y ampliación del 2° y 3er piso del edificio institucional (fondos FNDR) en Punta Arenas, con mobiliario y señalética nuevos, que reabrieron el 10 de agosto. Otros hitos 2015 fueron el arriendo de una nueva oficina en Natales, con un aumento significativo de espacios de atención y mobiliario nuevo. Se incorporaron dos funcionarios en Punta Arenas y una nueva funcionaria a la oficina de Porvenir, que era unipersonal, además de la implementación de los Acuerdos de Unión Civil en la región, que han tenido gran acogida.
A nivel de la Corporación de Asistencia Judicial, inauguraron nuevas dependencias en Natales e incorporaron su móvil de atención en terreno. Además destacaron durante el año 2015, la suscripción de Convenios con Senadis y Senama. El gran trabajo realizado en materia de mediación escolar por el Centro de Mediación, tanto en Punta Arenas y Puerto Natales, y la capacitación a los funcionarios de la JUNJI en materia de prevención abuso sexual por parte del CAVI. Finalmente, se destacó la atención jurídica a más de 117 chilenos residentes en cuatro ciudades de la provincia argentina de Santa Cruz durante noviembre.