Seremi de Salud realiza actividad de fotoprotección con niños y monitores de los CEVAS en población Archipiélago de Chiloé

Seremi de Salud realiza actividad de fotoprotección con niños y monitores de los CEVAS en población Archipiélago de Chiloé

Actividad se enmarca en acciones que desarrolla la institución para fomentar el autocuidado y la protección frente a la radiación solar.

fotoprotecciónComo parte de las acciones que desarrolla la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes para fomentar las actitudes de autocuidado y prevención frente a la radiación ultravioleta (UV), profesionales de la institución visitaron el Centro de Vacaciones (CEVAS) Padre Pio, que se desarrolla en la junta de Vecinos Archipiélago de Chiloé.

Fue así como el SEREMI de Salud, Oscar Vargas, junto al Encargado del Programa de Fotoprotección, Jorge Santander, dialogaron con los niños y monitores de este centro, entregando recomendaciones respecto a los cuidados que ellos y sus familias deben mantener frente a la radiación solar. En la actividad además entregaron gorros de ala ancha, bloqueadores con factor de protección solar 30 y libretas para dibujar.

El SEREMI Vargas explicó que se trata de un trabajo permanente que realiza la institución, que se refuerza durante primavera y verano, enfocado principalmente en la realización de talleres para párvulos acerca de fotoprotección y medidas de prevención. “En esta ocasión lo hicimos extensivos a los CEVAS, porque nos interesa que los niños y niñas realicen actividades al aire libre, pero tomando las precauciones de protegerse de la exposición solar. Quisimos contarles que la radiación ultravioleta se va acumulando a través de los años, por eso es importante educar desde la niñez y así evitar problemas a la salud en el futuro”, puntualizó la Autoridad de Salud Regional.

En tanto, Jorge Santander explicó que de acuerdo a lo informado por el Laboratorio de Investigaciones Atmosféricas de la UMAG, durante las últimas semanas se ha mantenido la tendencia de índices entre 8 y 10 en el Solmáforo (nivel rojo), lo que se considera muy alto, por lo que es importante que la comunidad adopte las medidas de protección recomendados.

El profesional enfatizó que hay que evitar la exposición al sol entre las 10.00 y las 16.00 horas, usar gorro de ala ancha, utilizar protector solar con filtro UVA/UVB, mínimo factor 30, el que debe ser aplicado 30 minutos antes de exponerse al sol y repetir la aplicación cada 2 o 3 horas, no olvidando aplicarse fotoprotector en zonas del cuerpo como orejas y cuello.

Agregó que es importante protegerse durante los días nublados, ya que los rayos UV no son filtrados por las nubes. Otras de las recomendaciones son cubrir las extremidades y utilizar ropa de colores opacos, lentes con filtro UV y no exponer a niños menores de 2 años al sol.

Estas actividades se enmarcan en los objetivos de la Estrategia Nacional de Salud 2011-2020, que busca prevenir y reducir las enfermedades y la mortalidad por Enfermedades no Transmisibles. Específicamente la que tiene como meta bajar en un 5% la tasa de mortalidad por cáncer.