Seremi Gnadt valora la responsabilidad social del sistema de fractura hidráulica implementado por ENAP Magallanes

Seremi Gnadt valora la responsabilidad social del sistema de fractura hidráulica implementado por ENAP Magallanes

En el marco de una visita efectuada a inicio de semana, junto a la Comisión del Servicio de Evaluación Ambiental, el titular regional de Economía, conoció in situ y se mostró gratamente sorprendido por los procedimientos implementados por la estatal.

Foto. Visita a Bloque Arenal ENAP MagallanesPositivo balance es el que realizó el SEREMI de Economía, Fomento y Turismo, Paul Gnadt Olivares, luego de una visita que efectuó a inicios de esta semana, tras ser invitado por la Comisión del Servicio de Evaluación Ambiental, a fin de conocer las distintas faenas realizadas por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) en Magallanes, específicamente en el Bloque Arenal, ubicado en la provincia de Tierra del Fuego, ocasión en que valoró el sistema de fractura hidráulica implementado por la empresa, sobre todo por cómo se desarrolla en armonía con la sustentabilidad ambiental.

Triple eje

Es así que el SEREMI Gnadt, aseveró mostrarse “gratamente sorprendido por el triple eje que ejecuta la empresa en Magallanes, es decir, y en primer lugar, por la productividad, por un tema de costo; luego, en cuanto a la responsabilidad social de la estatal, en el sentido de asegurar el gas para los magallánicos; y finalmente, el compromiso importante que sostienen con la sustentabilidad ambiental, el que está en concordancia con la convivencia de nuestro entorno ambiental”.

Del mismo modo, el titular regional de Economía, relevó el hecho de que el 2% anual de crecimiento que registra Magallanes, por concepto de consumo domiciliario, y aseguró que esto se debe fundamentalmente a dos factores: por una parte, la responsabilidad con que el magallánico utiliza este recurso y, por otra parte, la asertiva mirada estratégica de Enap por velar que se garantice la posibilidad del consumo en los hogares y así, planificar con las empresas, el desarrollo industrial.

“Para ENAP es importante dar a conocer en forma transparente las actividades de su negocio-foco que es la obtención de gas no convencional por medio del sistema de fractura hidráulica y pad drilling, ya que esto nos lleva a asegurar el compromiso básico que tenemos con la comunidad magallánica que es asegurar el abastecimiento de gas, cumpliendo cabalmente con la normativa ambiental vigente. Somos una empresa comprometida con las personas, el medio ambiente y las comunidades”, enfatizó Ramiro Parra, gerente de ENAP Magallanes.

Alza del dólar

Respecto a las importantes alzas que últimamente ha registrado la divisa norteamericana, el Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, profirió la semana pasada que “una de las ventajas que tiene Chile es un régimen cambiario flexible que le permite ajustarse a los cambios de las condiciones externas, esto significa que si las condiciones externas son menos favorables, el dólar sube, lo que hace que los sectores exportadores, la agricultura y el turismo se vean beneficiados”.

Aterrizando los efectos a nivel regional, Gnadt recalca que “en este periodo, el alza del dólar tiene efectos positivos para el turismo”.