ACUE repudió el apoyo comunal a la empresa privada por sobre el medioambiente y el desarrollo social en Puerto Natales

ACUE repudió el apoyo comunal a la empresa privada por sobre el medioambiente y el desarrollo social en Puerto Natales

Loop-Puerto-Natales-0x0ACUE repudió el apoyo comunal a la empresa privada por sobre el medioambiente y el desarrollo social en Puerto Natales

La denuncia de contaminación de ecosistemas marinos realizada por la ONG Real Chile en la provincia, generó la respuesta determinante y un llamado a la acción por parte de la Agrupación Ciudadana Última Esperanza (ACUE).

Loreto Vásquez, presidenta de ACUE, declaró que los datos científicos entregados por la ONG en Última Esperanza, dan cuenta de una situación alarmante e irreversible generada por la práctica irresponsable de la industria salmonera en la región. Los documentos entregados por Real Chile, aseguró Vásquez, han “demostrado, por medio de estudios científicos, lo que muchos creíamos. La actividad salmonera ha dejado varios ecosistemas marinos, en donde se sitúan sus balsas, en estado anaeróbico. Esto significa muertos, es decir, las zonas no volverán a ser un hábitat posible para la vida marina pre existente ni futura, ni menos aún para la misma actividad salmonera”.

Real Chile presentó al municipio natalino el estudio realizado en balsas salmoneras ubicadas en la provincia de Última Esperanza en los últimos días de diciembre de 2015, como una forma de dar cuenta de lo que ha sido la fallida fiscalización de las industrias contaminantes presentes en la zona.

Según los datos aportados, el manejo irresponsable de las balsas estudiadas, ya han destruido irreversiblemente el medioambiente marino, con contaminación que además atenta directamente en contra de la diversidad natural de especies en la zona.

La presidenta de ACUE señaló también que el daño que ha dejado la industria salmonera, no sólo afecta a la vida marina, sino que también a otros actores de la sociedad natalina. Vásquez se refirió así a “la actividad pesquera artesanal, fuertemente arraigada en nuestra identidad y además en nuestra actividad productiva, que por lo demás, al no ser industrial, se desenvuelve de manera mucho más amigable con el medio ambiente”. Entre los daños producidos por la salmonera, se encuentra la disminución de la pesca por la destrucción del medioambiente marino y la contaminación de otras especies con la presencia de antibióticos industriales que utiliza la crianza de salmones.

Como representante de la colectividad, fundada en Puerto Natales, Vásquez exclamó que “nos parece indignante que la autoridad local solo se enfoque en puestos de trabajo temporales, como ya se ha visto en otras regiones del país donde las salmoneras, luego de devastar los ecosistemas, se retiran, declarando que la actividad ya no es viable”.

Consultada sobre el apoyo gubernamental que la industria salmonera recibe como parte de una política de desarrollo, ACUE señaló que “nos parece aún más repudiable que estas empresas contaminantes, no solo del medio ambiente, si no que de las comunidades, con prácticas laborales aberrantes, sean los auspiciadores de muchas de las actividades que promueve nuestro municipio. La autoridad no fiscaliza y solo privilegia al privado sin resguardar ni nuestro ambiente ni nuestras actividades productivas, ni mucho menos nuestra calidad de vida. En lugar de potenciarnos desde lo que somos, esperamos a que llegue la destrucción para luego potenciarnos desde el recuerdo…. cuando nada quede”.