Mujeres del barrio Frei-Juan Pablo II aprenden a trabajar el telar rescatando su identidad

Mujeres del barrio Frei-Juan Pablo II aprenden a trabajar el telar rescatando su identidad

teklarTaller, que forma parte del Plan de Gestión Social del Programa Quiero mi Barrio, promueve la puesta en valor de una de las principales características de quienes viven en el sector, su origen mapuche.

Puerto Natales, 08 de febrero  de 2016.- Reconocer las características que identifican a quienes habitan en los barrios, es uno de los principales desafíos que presenta el Programa Quiero mi barrio para contribuir a la comunidad a apropiarse del lugar donde viven.

En el barrio Eduardo Frei-Juan Pablo II de Natales están trabajando en ello, a través de un taller de telar en el que las participantes aprenden la técnica creando diseños mapuche. Teniendo como principal consideración que una importante cantidad de familias del sector llegaron a Puerto Natales desde el sur de nuestro país o bien tienen antepasados indígenas.

Según explicó la encargada social del Programa Quiero mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Doris Joumier, “este proyecto social se enmarca en recobrar y recuperar el potencial identitario del sector, tiene un alto sentido que la acción social tenga que ver con poner en valor la historia, la identidad, el pasado y cómo surge este barrio.  Vemos que las vecinas están muy motivadas, no solo por la posibilidad de fortalecer alguna destreza artística, sino también por ser un espacio de convivencia, de asociatividad y de encuentro”.

 

Para las participantes, la actividad más allá de aprender una técnica artística, les permitió conocer a sus vecinas y compartir experiencias entre quienes viven en los sectores de Eduardo Frei y Juan Pablo II.

 

Valeria Calbucoy explicó que “en este taller además de aprender nuevas técnicas, nos ha servido para conocernos y unirnos para pensar. La gente no se uno mucho para proyectos como el Quiero mi Barrio porque lo ve muy lejano y este tipo de actividades hace que la gente se una, se conozca y vea lo que significa y la posibilidad que tenemos de mejorar nuestros barrios”. Mientras, Rosa Barria, manifestó que la actividad es muy buena porque uno aprende muchas cosas, ojalá que todas las mujeres del barrio se sumen y participen en este tipo de actividades.

 

Este proyecto social se vincula con el proyecto urbano “Plaza Santa María”, obra que está próxima a ser licitada.