Presencia de norovirus y salmonella arrojaron análisis realizados por aumento de enfermedades gastrointestinales en visitantes de Torres del Paine

SEREMI explica que casos responden, entre otros factores, a deficiencias sanitarias y sobreocupación de campings y refugios.

Luego que se registrara un aumento de casos de enfermedades gastrointestinales en personas que visitaron el Parque Nacional Torres del Paine durante las últimas semanas, la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes inmediatamente inició una investigación epidemiológica para determinar las causas de esta situación.
Fue así como profesionales de la institución recorrieron los senderos del Paine para fiscalizar los diversos refugios y campamentos, verificando el cumplimiento de la normativa sanitaria, al igual que se enviaron coprocultivos de visitantes al Parque que manifestaron patologías gastrointestinales y que fueron atendidas en establecimientos de salud. Lo anterior, para tratar de determinar las causas, teniendo en cuenta que podría tratarse de un problema multifactorial.
Fue así como el SEREMI de Salud, Oscar Vargas, explicó que “en los últimos días llegaron los resultados del Instituto de Salud Pública (ISP) de algunos coprocultivos que habíamos enviado, específicamente, tres de ellos tenían la presencia de norovirus, y había también presencia de salmonella y escherichia coli, lo que de alguna manera nos indica que nuestras sospechas eran fundadas en términos que el norovirus era el principal agente causal de lo que estaba sucediendo en el Parque”.
“Al respecto nosotros hemos tomado contacto con distintas instituciones, particularmente con privados, a los cuales hemos ido a inspeccionar. La presencia de un ambientalista del Minsal hizo que recorriéramos nuevamente los senderos y refugios del Paine, detectando prácticamente las mismas situaciones que habíamos constatado los primeros días de febrero”, puntualizó el SEREMI Vargas, agregando que se realizó la prohibición de funcionamiento de uno de los campamentos del Parque, que no contaba con agua potable, dándole 24 horas de plazo para solucionar la situación, para no crear conflicto con los visitantes que ya estaban en el Paine.
“Hemos avanzado en contactarnos con los privados, para informar de las medidas que estamos adoptando, las que se reforzarán a contar de la próxima temporada, insistiendo en la relevancia del cumplimiento de la normativa sanitaria por parte de los operadores turísticos relacionados con este Parque Nacional, en materias tales como el mantenimiento de los sistemas de aguas servidas, cloración del agua y cumplimiento de medidas de saneamiento básico de las instalaciones, por ejemplo”, señaló el SEREMI, agregando que CONAF a través de su Director Nacional informó que proporcionará todo el apoyo para que esta Autoridad Sanitaria se desplace con mayor facilidad al interior del Parque Torres del Paine y así realizar fiscalizaciones periódicas.
El norovirus puede afectar a personas de todas las edades y se puede adquirir a través de aguas servidas, alimentos contaminados y por contacto persona a persona, por lo que “la gran afluencia de pasajeros en los diferentes sectores del Parque también debe haber influido en la transmisión de este virus, que aparentemente va en algún grado de declinación, pues hemos tenido menos registro de casos en los últimos días, pero que aún se siguen presentando”, informó la Autoridad de Salud.
Como medida preventiva, esta Secretaría también elaboró material gráfico para reforzar la difusión de mensajes educativos a los turistas, enfatizando la importancia del lavado periódico de manos con agua y jabón, antes de preparar alimentos y comer, después de ir al baño y después de estornudar o toser.