Región de Magallanes redujo en 11,6% la frecuencia anual de casos policiales durante 2015

Los datos fueron entregados por el Sistema de Información Estadístico Delictual (SIED), de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
Hoy en la sede de la junta vecinal Don Bosco, la intendenta(s) Paola Fernández; el Jefe(s) de la XII Zona de Carabineros, coronel Rodolfo Lobos; el Jefe (s) de la XII Región Policial de la PDI, prefecto Carlos Aravena, y el coordinador regional de Seguridad Pública, Diego Arancibia entregaron el balance delictual del periodo 2014/2015 que, entre otros antecedentes, arrojó que la frecuencia anual de casos policiales disminuyó en 11,6% en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, pasando de 16.319 a 14.432 delitos durante el periodo mencionado.
La Subsecretaría de Prevención del Delito, a través del Sistema de Información Estadístico Delictual (SIED), entregó el detalle de la variación de los índices delictuales considerando los últimos dos años, indicando que los descensos más significativos en términos de la frecuencia de casos policiales lo obtuvo Robo Frustrado -38,8%, Infracción a la Ley de Armas -28,7%, Homicidios -25%, e Incivilidades -24,9%.
La intendenta(s), Paola Fernández manifestó que “es importante como el Ministerio del Interior, a través de la Coordinación Regional de Seguridad Pública, pone a disposición esta información que es fundamental para la toma de decisiones. Es distinto tener la sensación de que los delitos están aumentando o disminuyendo en ciertas aéreas, a cuando uno tiene esta información detallada, porque la labor de las policías puede ser mucho más efectiva, y estamos con los vecinos y vecinas porque es importante que conozcan estos antecedentes para generar colaboración”, señaló la autoridad regional.
En el lado opuesto se encuentran los delitos que más aumentaron en el mismo período: Robo de Vehículos que se alzó en 78%, Receptación 71,4%, y Robo por Sorpresa 28%.
“Con estos datos que nos entrega el SIED podemos planificar territorialmente el despliegue de las acciones preventivas y de control, y se promueve el uso eficiente y eficaz de los recursos. Además, estamos en proceso de elaboración del Plan Regional de Seguridad Pública 2016, por lo que contar con los índices y los mapas de delitos será un aporte significativo para la planificación”, afirmó el coordinador regional de Seguridad Pública, Diego Arancibia.
Por su parte, el coronel de carabineros, Rodolfo Lobos, indicó que los antecedentes expuestos “demuestran un trabajo serio, donde ustedes los vecinos son interlocutores de nuestra labor. Para llegar a estos número hay un esfuerzo, porque no nos basamos solamente en el ámbito cuantitativo, también recogemos la percepción de la gente, lo que a ustedes les está preocupando, a través de las diversas instancias de reunión. La comunidad y las policías debemos unirnos para aumentar el autocuidado y dificultarle la tarea a los delincuentes”, enfatizó.
Coincidiendo con lo planteado anteriormente, el prefecto de la PDI, Carlos Aravena, hizo hincapié en el trabajo colaborativo con la comunidad, llamando a las personas a entregar antecedentes sobre hechos delictuales, ya que pueden ser de utilidad para las investigaciones. “Nuestro mayor esfuerzo está en realizar buenas investigaciones, y la comunidad puede aportar en aquello, debemos trabajar juntos en ese sentido”, afirmó.
Respecto a la Denuncia de los delitos, la variación de la frecuencia anual disminuyó en 14,7%, y en el caso de la Detención, también bajó en 1,4% en el periodo 2014/2015. No obstante, en el caso de la detención en Robo de Vehículos aumentó en 116,7%; en Receptación ascendió en 95,8% y en el Robo por Sorpresa se alzó en 100%.
Con todo, los delitos que muestran mayor aumento porcentual y proyección de alza son Hurto, Robo de Vehículo e Infracción a la Ley de Drogas, los cuales serán abordados prioritariamente en el Plan Regional de Seguridad Pública 2016.