Seremi Casiccia destaca resultados de la segunda encuesta nacional del medio ambiente

Seremi Casiccia destaca resultados de la segunda encuesta nacional del medio ambiente
????????????????????????????????????

Por segundo año consecutivo el Ministerio del Medio Ambiente realizó esta encuesta que busca conocer las principales preocupaciones de los chilenos con el medio ambiente y cuales son las conductas más usadas para ayudar a su conservación.

????????????????????????????????????
????????????????????????????????????

La encuesta fue aplicada a chilenos y chilenas mayores de 18, que habitaran en cada una de las capitales regionales, con el objetivo de caracterizar las opiniones, comportamiento y principales preocupaciones ambientales de la ciudadanía. Los resultados fueron entregados a toda la ciudadanía por el titular de la cartera, Ministro Pablo Badenier.

 

Entre los principales datos que arroja la encuesta, está el hecho de que la contaminación del aire se consolida como el principal problema ambiental para los chilenos (33%), seguido por la basura y la suciedad en las calles (19%). En tercer lugar se encuentran, en ambos casos con un 8%, la contaminación en general y los automóviles que generan ruido, contaminación o atochamientos.

 

En cuanto a las conductas ecológicas que con más frecuencia señalan realizar los entrevistados, está el comprar productos en envases retornables o reutilizables (75%), desenchufar los aparatos eléctricos cuando no los están usando (72%) y el preferir comprar productos que no dañan el medio ambiente (67%). Un 82% dice estar de acuerdo o muy de acuerdo con que su estilo de vida cotidiano contribuye a cuidar el medio ambiente, el 94% está de acuerdo o muy de acuerdo con que el Estado debe promover estilos de consumo más sustentables, y el 72% cree que cuidar el medio ambiente estimula el crecimiento del país.

Al respecto, el Ministro Badenier explicó que: “esto da cuenta de que hoy existe en los chilenos una mayor conciencia de la necesidad de cuidar el medio ambiente. También de que la contaminación los afecta directamente, y del que muchas veces son parte —al mismo tiempo— tanto del problema como de la solución.  A esto se suman conductas ambientales que han crecido con fuerza en los últimos años en los hogares de los chilenos, como el reciclaje, la conciencia de que el patrimonio natural debe ser protegido, el ahorro energético o de que es necesario incrementar el uso de medios de transporte más limpios, como la bicicleta. Los chilenos efectivamente están haciendo un esfuerzo en este sentido.

 

Respecto del reciclaje, un 64% de los encuestados declaró reciclar, destacando en esta materia las ciudades de La Serena, Rancagua, Concepción y Temuco, con un 70% o más de las menciones en cada ciudad. A nivel nacional, el 33% afirma que recicla una vez a la semana, el 27% más de dos veces a la semana, y el 18% afirma que lo hace una vez al mes. Un 36% de los consultados en el país indica que el reciclaje se retira directamente desde su casa, un 35% lo hace en puntos limpios, un 15% en supermercados y un 11% en su condominio o edificio. En cuanto a quienes no reciclan, el principal argumento que entregan son que no hay dónde hacerlo (41%).

Al respecto, el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, dijo que “la prioridad del gobierno, es aprobar y publicar el Proyecto de Ley de Fomento al Reciclaje, que ayer se aprobó en el Senado en segundo trámite y está pronta a ser ley. Esta iniciativa nos permitirá regular a los productores e importadores de determinados productos que finalizada su vida útil, generan residuos que pueden valorizarse, pero que actualmente no se valorizan. Esto se hace fijando cuotas de recolección y de valorización a dichos productos. Ello nos permitirá disminuir la cantidad de residuos que llegan a un relleno sanitario, alargar la vida útil de estos sitios, facilitar su gestión y paralelamente crear un mercado y actividad económica del reciclaje, que nos permitirá disminuir el consumo de materias primas y el consumo de energía para el país.”

 

Magallanes

 

El secretario regional ministerial del Medio Ambiente, Claudio Casiccia, destacó que, “para los magallánicos el principal problema es la basura y la suciedad con un 39% y la contaminación ambiental con un 9%. Algo que nos diferencia del resto de las regiones es que un 24% declaró que no hay ningún problema ambiental que lo afecte”.

 

Respecto del reciclaje: “un 47% declaró reciclar, un 85% señala haber visitado algún área protegida y un 8% declara que su medio de transporte principal es caminar. Aunque, un 41% de los entrevistados utiliza el automóvil como principal medio de transporte y solo un 1% señala que utiliza la bicicleta como principal medio de transporte”, concluyó el seremi Casiccia.