Tarifas Aéreas, ¡Quien te Mando a vivir tan lejos! por Ramón Arriagada

Por muchos años los sectores gremiales ligados al comercio y al turismo de Puerto Natales, insistimos en la necesidad de asegurar, la conectividad aérea entre nuestra ciudad y el resto de Chile. Pero siempre dejando en evidencia, que el mejoramiento de la conectividad aérea era para favorecer a los habitantes, quienes necesitamos este aliciente para sentirnos parte de los adelantos de la tecnología aérea y romper con el concepto de región- isla.
Todos en Natales éramos “Sky”, pues fue la única línea aérea, que privilegió nuestra ciudad como escala y mantuvo sus oficinas de reserva de pasajes hasta el final. Esta simbiosis duró hasta que la línea aérea debió cambiar de flota y sus nuevos aviones ya no pudieron operar desde y hacia nuestro aeropuerto.
Nuestra orfandad aérea ha dejado huellas en estos años de ausencia de actividad de nuestro aeropuerto. No es ser odioso, pero los años de la administración Piñera, se caracterizaron por el ningún interés en el tema. Mientras tanto la asimetría rencorosa, nos hacía pensar que había manos moras, tendientes a desvalorizar esta recalada en beneficio de la capital regional. Felizmente y a partir de los planes del actual gobierno, dedicados a las regiones extremas, ya vemos como una realidad la adecuación de la pista y las áreas de movimiento de aviones, gracias a una inversión de $ 7 mil millones. Además de la ampliación del terminal de pasajeros
Todas estas noticias llegan en momentos de una guerra de precios de las dos principales líneas aéreas nacionales (Lan y Sky). Pablos Yunis , director comercial de Lan, ha declarado, que ellos esperan con mucho optimismo la entrega de las obras de este aeropuerto, para iniciar los viajes directos desde Santiago a Puerto Natales. Todos felices en Chile gritan “el avión, el avión”, la guerra de precios pretende que algunos tramos sean más baratos que viajar en bus. La línea aérea Sky con su sistema “low cost”, que significa bajo costo en español, fue la del primer tiro de artillería pesada en esta guerra.
Pero no nos engañemos, en los vuelos a bajo costo de ambas líneas aéreas, no todos quienes viajan han pagado un boleto barato. Es una estrategia utilizada en Europa – cuando irrumpió Easy Jet – y consiste en que los pasajes más caros subsidian a los más baratos. Hay valores diferenciados que dependen de la anticipación con que se compran. Con las ofertas de estos días y ya completados los cupos, los analistas aseguran que entre julio y agosto, no sólo cobrarán por la comida a bordo, sino que además habrá que pagar por el equipaje y para elegir asientos.
Todos estamos rogando que las autoridades anti-monopolio estén atentas. Pues esta guerra de precios por conquistar el espacio aéreo, podría significar la marginación del competidor más débil. Pero también puede haber acuerdo entre competidores para evitar la desaparición de uno de ellos.
Pero si, debemos estar seguros, que estas líneas aéreas pese a volar, no son como las aves que cantan por amor. Los magallánicos seguiremos con un sistema que no da licencias a cuestiones de urgencia, de viajes imprevistos, para ir a buscar salud o por fallecimiento de un ser querido. Junto con la rabia masticada en silencio, el duopolio aéreo, nos seguirá recordando que fue decisión voluntaria nuestra vivir a tantas millas, condición útil sólo para un canje Lan Pass.