Comenzó en Magallanes la Consulta Indígena del Ministerio del Medio Ambiente

Comenzó en Magallanes la Consulta Indígena del Ministerio del Medio Ambiente
????????????????????????????????????

Las reuniones de planificación comenzaron el día jueves 14 de abril en Puerto Natales, donde participaron alrededor de 20 representantes de asociaciones y comunidades indígenas. La Consulta se está realizando para incluir las opiniones y observaciones de las instituciones representativas de los pueblos indígenas respecto de materias que conformarán las indicaciones al Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP)

????????????????????????????????????
????????????????????????????????????

Un llamado a participar de esta Consulta Indígena es el que se realizó desde la secretaría ministerial del Medio Ambiente de Magallanes y Antártica Chilena, donde se les consultará sobre algunos elementos del Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).

 

Estas reuniones se realizan a acorde con el artículo Nº 06 del Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países Independientes, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este documento establece que cada vez que los gobiernos prevean medidas administrativas o legislativas susceptibles de afectar directamente a los pueblos indígenas, éstos deberán ser consultados con la finalidad de llegar a un acuerdo o consentimiento respecto de las medidas propuestas.

El seremi de la cartera, Dr. Juan Marcos Henríquez, explicó que: “participar de estas reuniones es un derecho que tienen los pueblos indígenas, además les permite incidir en materias que los afectan directamente”, subrayó.

Pueden participar de la consulta todos los mayores de 18 años que pertenezcan a algún pueblo indígena, como una forma de llegar a un número mayor de personas, las reuniones se realizarán en Porvenir, el día jueves 21 de abril a las 14:30 horas en dependencias de la gobernación provincial de Tierra del Fuego. Posteriormente, en Puerto Williams, el jueves 28 de abril a las 18:30 horas, en el salón de los bomberos, ubicado en calle Yelcho sin número esquina Prat. Luego el equipo de Consulta Indígena se trasladará a Puerto Edén, donde se reunirán el día miércoles 04 de mayo a las 18:30 horas en la escuela Profesor Miguel Montecinos y finalizará en la ciudad de Punta Arenas el jueves 12 de mayo a las 19:00 horas, reuniéndose con todos quienes deseen asistir al auditórium Ernesto Livacic de la universidad de Magallanes, ubicada en Av. Bulnes 01855.

 

Estas reuniones consisten en un primer acercamiento a la materia consultada. En reuniones posteriores se establecerá, en conjunto con los pueblos indígenas consultados, la metodología con la que se implementará la consulta. De esta forma se buscará en conjunto con los pueblos indígenas, los mecanismos más pertinentes para implementar el derecho a consulta.

Para finalizar el Seremi Henríquez manifestó que: “el objetivo de este Proyecto de Ley es asegurar la conservación de la biodiversidad nacional, especialmente en aquellos ecosistemas de alto valor ambiental. El Servicio dispondrá de diversos instrumentos, como son los planes de manejo que tendrá como objetivo la conservación de la biodiversidad existente”.

Para todos los que quieran participar, o deseen obtener mayor información, pueden visitar la página web del proceso de consulta: www.consultaindigena.mma.gob.cl