En su cumpleaños n° 100, Seremi de Justicia y Director del Registro Civil renuevan cédula a domicilio a vecina del Barrio 18 de Septiembre

Una atención extraordinaria a domicilio realizó esta mañana el Servicio de Registro Civil e Identificación a la usuaria Guía del Carmen Soto Muñoz, a quien se le renovó su cédula de identidad con motivo de cumplir 100 años de vida. Dicha visita a terreno contó con la presencia del Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Pablo Bussenius Cornejo, y del Director Regional del Registro Civil, Dionisio Seissus Alvarado, quienes llegaron con flores y una torta a felicitarla y acompañarla hasta su domicilio de calle Yungay, barrio 18 de Septiembre, en el marco de esta atención especial.
Allí, rodeada de sus familiares, esta jovial pobladora –que para nada representa su edad- compartió con las autoridades, a quienes contó que tiene cinco hijos, 15 nietos, 28 bisnietos y 11 tataranietos. Ella nació en la ciudad de Castro, Chiloé, y se vino a vivir con sus hijos a la región en 1946, ya que su marido Manuel Alvarado Soto, que era marino mercante, quería tener a su familia en Punta Arenas. Ella estuvo siete años aquí y se devolvió a Castro porque extrañaba mucho a su mamá. Finalmente, tras enviudar hace cinco décadas retornó a vivir a Punta Arenas junto a sus hijos.
“Nosotros estamos felices, yo vengo, la cuido, la baño, la llevo a médico, yo soy su brazo derecho, ella confía en mí, puede haber cualquier persona, pero no, ella confía en mí”, señaló su hija María Antonia Alvarado Soto, destacando que su madre lleva una vida normal e incluso todavía cocina y la noche anterior estuvo amasando y haciendo empanadas para el cumpleaños.
Guía Soto se mostró muy contenta de recibir a las autoridades y calificó dicho momento como lo más lindo de su vida: “(siento) una alegría emocionante, porque yo no esperaba llegar a esta edad y tener la felicidad de ustedes, de llegar a mi casa”. Expresó su deseo que todos “vivan ojalá lo que yo he vivido y lleguen a la edad mía”. Atribuyó su buena salud al trabajo, señalando que no le hace mal a nadie, y que ella he hecho trabajos de hombre y de mujer, laborando en su casa y fuera de ella, empuñando el arado, con bueyes, en bote a remos o mariscando con un balde.
Por parte del Registro Civil, Alejandro Seissus destacó que durante todo el año realizan estas atenciones a terreno, para lo cual los usuarios deben acercarse a la dirección regional y coordinar la visita, o también a través de la página web. Una vez realizada la coordinación con los familiares se va al domicilio y se cobra el valor de la cédula, sin recargo adicional, “y es un servicio que nos permite acercar y llegar a la comunidad que lo necesita”.
El Seremi Pablo Bussenius valoró la labor silenciosa que cumplen los funcionarios del Registro Civil, quienes durante todo el año realizan atenciones en terreno a personas postradas, con discapacidad y de la tercera edad, “y qué mejor oportunidad que ésta, de poder llegar hasta el domicilio de una persona que celebra sus 100 años de vida”.