Mal estado de balsas salvavidas en embarcaciones alerta a pescadores artesanales

Mal estado de balsas salvavidas en embarcaciones alerta a pescadores artesanales

balsaTras una capacitación realizada en la Provincia de Última Esperanza por el Sence a diversas organizaciones sindicales relacionadas con el mundo de la pesca artesanal, quedó al descubierto el mal estado de las balsas salvavidas de las embarcaciones, dado que al momento de querer activarla como forma de ejemplificar su funcionamiento en caso de emergencia, ésta no se abrió.

Entre las organizaciones presente se encontraba la agrupación de Armadores de la Pesca de Merluza y Fauna de la Provincia de Última Esperanza, el Sindicato de Trabajadores Independientes de Merluza y Fauna acompañante, y la Asociación Gremial de Pescadores de Puerto Natales donde su presidente, Jaime Aburto, manifestó su preocupación dado que  estos implementos están certificados y con la autorización de la Armada.

“Estaban haciendo una capacitación y se ocupó la balsa ahí, obviamente la idea era que se abriera y eso no ocurrió. Dentro de todo lo malo era una capacitación, pero si ocurría en la vida real la historia sería otra”, afirmó Aburto.

Agregó que, “Este es un tema delicado porque se supone que a las empresas que prestan estos servicios se les paga, por lo que deben entregar productos como corresponden y es lo que uno espera”. Aburto explicó que lo grave además de todo, es que también hay inspectores que son de la Armada.

“Es preocupante porque esta balsa eran de una embarcación y fue prestada para simular una situación real, o sea simular que estaba en el mar y abrirse  automáticamente y las supuestas personas que tenían que lanzarse para salvarse no pudieron porque simplemente la balsa no se abrió”.

la Armada que supuestamente certifica que lo que se hizo está correcto”.
Sostuvo que en este caso, la balsa pertenece a una armador que la inspeccionó en la empresa Interfuego, autorización que está firmada por el supervisor de dicha empresa al igual que de un inspector de la Armada, la cual fue inspeccionada en agosto de 2015, lo que indica que debe ser inspeccionada doce meses después de la última revisión, es decir en agosto de este año.

Por su parte, el armador afectado, Juan Carlos Huinao, en el mes de enero presentó una carta de reclamo ante la Gobernación Marítima, donde expuso a la autoridad de la Armada que el lo ocurrido el sábado 9 de enero de este año.

Huinao afirmó que facilitó la balsa de su embarcación “San Pedro”, y cuando se procedió a activar la balsa, ésta no funcionó de manera automática, por lo que se procedió a operarla manualmente con un bombín que trae la balsa al interior.