Con mayor personal y adquisición de medicamentos para CESFAMS y hospitales, autoridades esperan hacer frente a invierno y aumento de enfermedades respiratorias

Con mayor personal y adquisición de medicamentos para CESFAMS y hospitales, autoridades esperan hacer frente a invierno y aumento de enfermedades respiratorias

Campaña tiene como lema “Por un invierno sin complicaciones. Si te cuidas tú, también me cuido yo”.

CESFAMEn el marco del lanzamiento de la Campaña de Invierno 2016 en Magallanes, autoridades de Salud visitaron el Centro de Salud Familiar (CESFAM) Dr. Juan Damianovic de Punta Arenas, con el objetivo de entregar medidas para para la prevención de enfermedades respiratorias e informar cómo se prepara la red asistencial para enfrentar el aumento de consultas de urgencia durante esta época.

En la actividad participaron el SEREMI de Salud, Oscar Vargas, la Directora del Servicio de Salud Magallanes (SSM), Pamela Franzi, el Jefe del Área Salud de la Corporación Municipal de Punta Arenas, Oscar Barría y la Directora del Centro de Salud, Ximena Paredes, y equipos de salud, quienes observaron en terreno el funcionamiento de las salas IRA (Infecciones Respiratorias Agudas) y ERA (Enfermedades Respiratorias del Adultos).

El SEREMI de Salud, Oscar Vargas, explicó que “ya entramos en la época invernal y ha aumentado la circulación de virus respiratorios. Eso uno lo puede ver en las hospitalizaciones, en las urgencias y en los diagnósticos de influenza que ya se han dado, incluso con algunos casos de carácter grave que han tenido que ingresar a la UCI. Es por eso la importancia que las personas se cuiden, con medias sencillas como el lavado de manos, ventilar las habitaciones, cubrirse con el antebrazo en caso de toser, abrigarse cuando uno sale de un lugar cálido a otro frio, medidas simples que todos conocemos pero que queremos reiterar, de modo de contribuir a disminuir la circulación viral que es la que provoca problemas y congestión en los servicios de urgencia. Es por eso que estamos realizando hoy el lanzamiento de esta campaña, donde además se informa que el Servicio de Salud está destinando más recursos para los centros de salud y salas IRA y ERA”.

La Autoridad de Salud puntualizó que la vacuna contra la influenza aún se encuentra disponible en todos los Centros de Salud del sistema público y en los vacunatorios en convenio, para que acudan a realizar este importante proceso si aún no lo realizan.

FORTALECIMIENTO DE LA RED ASISTENCIAL

La Directora del Servicio de Salud Magallanes, Pamela Franzi, explicó que todos los años se realiza un refuerzo a nivel regional en los hospitales y centros de Atención Primaria de la red, fomentando las acciones preventivas y preparándose para  absorber la demanda provocada por el aumento de las enfermedades respiratorias y sus complicaciones, que se esperan durante la temporada invernal.

“Hoy día en relación a las enfermedades respiratorias, con respecto al año pasado a la misma fecha presentamos un porcentaje más bajo. Sin embargo en los Hospitales de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir tenemos más hospitalizaciones por enfermedades respiratorias. El año pasado en la semana epidemiológica 22 el 26% de las consultas de urgencia eran por enfermedades respiratorias, en tanto este año era de un 22%. Afortunadamente no hemos tenido mortalidad por esta causa, pero si tuvimos a un adulto bien complicado en el Hospital Clínico incluso con soporte de ventilación mecánica. Por lo tanto hacemos el llamado a la prevención y utilizar bien la red asistencial. Partir por la atención primaria, los consultorios, las extensiones horarias, los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), y en el caso de emergencias más graves ir al Hospital Clínico”, detalló la Directora del SSM, Pamela Franzi.

En materia de financiamiento para abordar esta campaña, se informó que para este año Magallanes cuenta con $ 40.582.000, los que se distribuirán en dos líneas paralelas de apoyo para Atención Primaria y Hospitales, orientadas a fortalecer las horas disponibles de RR.HH. médico y no médico, además de medicamentos e insumos.

El objetivo fundamental es orientar a la población a consultar en primera instancia en los SAPU de los CESFAM Mateo Bencur, Juan Damianovic y 18 de Septiembre, para no congestionar los servicios de urgencia hospitalaria considerando una demanda de mayor criticidad y es por este motivo que se refuerza la oferta disponible en los distintos niveles para dar cobertura a la población consultante.

El despliegue de este conjunto de estrategias va acompañado de una campaña comunicacional orientada a educar e informar a la población sobre medidas preventivas, reconocimiento de síntomas y buen uso de la red asistencial de salud durante el invierno, que tiene como lema “Por un invierno sin complicaciones. Si te cuidas tú, también me cuido yo”.  

También se propicia el buen uso de la red asistencial con mensajes que invitan a recurrir prioritariamente a la red primaria de urgencia, SAPU o consultorio más cercano a su domicilio, salvo en casos de mayor gravedad; y utilizar SALUD RESPONDE (600 360 7777) como plataforma de orientación.

 

 

Medidas para prevenir enfermedades respiratorias en invierno:

 

  • Lavar las manos frecuentemente, con especial énfasis en niños y niñas.
  • Estornudar cubriendo boca y nariz con el antebrazo.
  • Mantener las vacunas al día.
  • Fortalecer las defensas de los bebés alimentándolos con leche materna.
  • Utilizar pañuelos desechables o similares para limpiarse la nariz.
  • Ventilar las habitaciones de las casas y salas de clase regularmente.
  • Mantener a los niños, sobre todo los menores de 6 meses, alejados de personas con tos o síntomas de resfriado.
  • Evite la contaminación al interior de su hogar: humo de cigarro, mantener en buen estado las estufas y calentadores a gas.
  • Evitar los cambios de temperatura, sobrecalentar con estufas, calentadores o exceso de ropa.
  • Se sugiere no enviar a los niños a la escuela si están con fiebre, síntomas respiratorios o tienen gripe, así se evita contagiar a otros.