Un total de 115 personas en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, de las cuales 47 pertenecen a sectores emergentes y 68 a sectores medios, recibieron el subsidio habitacional correspondiente al Primer Llamado 2016 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
En Punta Arenas fueron 73 las familias beneficiadas, 37 en Natales, 4 en Porvenir y 1 en Cabo de Hornos. Estas cifras representan el total de postulantes que cumplieron con todos los requisitos solicitados en el Programa, ya que un cien por ciento obtuvo el subsidio.
La ceremonia contó con la participación del Seremi de Gobierno Baldovino Gómez Alba, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Haro Meneses, el Director (s) del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Jorge Negrón Castro y la presidenta del Consejo de la Sociedad Civil del Serviu, Marisela Vargas Santana.
El Seremi de Vivienda Fernando Haro invitó a las familias a informarse en las oficinas del Serviu sobre el próximo proceso de postulación que se realizará en noviembre “Allí serán orientados en ver qué subsidio es el que se acomoda más a su realidad y a la composición del grupo familiar. El llamado es a perseverar en el ahorro, que es poco en relación a lo que el Estado aporta para obtener la primera vivienda”.
Una modalidad que ha tomado fuerza en la región, es la postulación a construcción de vivienda en sitio propio o en densificación predial, alternativa que representó en esta oportunidad, el veinte por ciento de las postulaciones.
Al respecto, el Director (s) del Serviu, Jorge Negrón señaló “La construcción de vivienda en sitio propio o densificación predial es una excelente alternativa dada la escasez de terrenos que tenemos en la Región, independiente de las gestiones que está haciendo el propio Ministerio. Esta opción permite acceder a contratistas de buena calidad que están inscritos en nuestros registros y van a dar una solución conversada con las familias”.
Los postulantes deben tener una cuenta de ahorro para la vivienda de a lo menos 12 meses de antigüedad. Para la compra de vivienda nueva o usada, los grupos emergentes deben contar con un ahorro mínimo de 40 UF y el beneficio consiste en un monto de subsidio alcanza hasta las 640 UF para adquirir viviendas de hasta 1.600 UF. Los sectores medios deben acreditar un ahorro mínimo de 80 UF, para acceder a un monto de subsidio máximo de 525 UF y adquirir viviendas de hasta 2.200 UF.
En la modalidad de construcción de vivienda, las familias de sectores emergentes deben contar con un ahorro mínimo de 30 UF, para construir viviendas de hasta 1.600 UF, recibiendo un subsidio fijo de 700 UF. En tanto, las familias de sectores medios deben contar con 50 UF de ahorro, para construir viviendas de hasta 2.200 UF y recibir subsidios por un monto fijo de 450 UF. |