Cámara Franca: “Antes de cambiar la ley de Aduanas hay que normalizar el contrato de la Zona Franca de Punta Arenas”

Frente al proyecto que busca actualizar la ley de Aduanas y, entre otras cosas, prácticamente permitir la instalación de recintos francos en todo el territorio nacional, dirigentes de la Cámara Franca de Punta Arenas pidieron que antes de abordar una iniciativa de esa envergadura, se normalice el contrato de concesión el que “ha sido reiteradamente incumplido por Sociedad Rentas Inmobiliarias y no fiscalizado por las Intendencias”, dijo Marcelo Muñoz, Presidente del gremio.
Tanto Muñoz como el pastpresident, Tomás Buvinic, participaron el lunes en una sesión de la Comisión de Zonas Extremas del Senado en donde se debate la modernización de la Ley de Aduanas. En la ocasión, los dirigentes expusieron algunos los serios incumplimientos al contrato, como así también la falta de fiscalización por parte de los sucesivos Gobiernos.
“Antes de cambiar la ley de Aduanas hay que normalizar el contrato de la Zona Franca de Punta Arenas”, sentenció el Presidente de la Cámara Franca., agregando que el concesionario “mal interpretando el Contrato de Concesión, vulnera la Metodología de Reajustabilidad de las tarifas y se arrogan el poder de cambiar las tarifas cada 4 años a su arbitrio.” Es decir, agregó, “estamos ante una Concesión del Estado a un privado que es un Monopolio, con libertad tarifaria. Eso es un contrasentido que no ocurre en ninguna parte.”
En cuanto al proyecto de ley, Cámara Franca señaló que este contempla extender al resto del país beneficios que están reservados para las zonas extremas que por su misma naturaleza fueron entregados por el legislador de la época para incentivar el crecimiento económico y social de estas regiones.
En el encuentro con los parlamentarios, también se informó sobre la paralización del crecimiento de la Zona Franca de Punta Arenas la que el año 2007 poseía un poco más 171 mil metros cuadrados de terrenos arrendados, siendo que en la actualizad esa cifra alcanza sólo a los 175 mil metros cuadrados.
“En todos estos años de concesión, los arriendos en la Zona Franca sólo han crecido 3.752 metros cuadrados, es decir 474 metros cuadrados por año, en condiciones que en la anterior administración se crecía a razón de 5.700 metros cuadrados por año”, explicó Tomás Buvinic.
En relación al Pre Acuerdo suscrito por la Intendencia con Sociedad Rentas Inmobiliarias, en el que las autoridades de Gobierno han asegurado que existe un trabajo en conjunto con el Consejero de Defensa del Estado (CDE), el dirigente informó que el CDE le hizo llegar un oficio en el que se asegura que dicho organismo “carece de atribuciones legales tanto para emitir opinión sobre la legalidad de las actuaciones de las autoridades administrativas , como para enervar la adopción de sus resoluciones y la celebración de acuerdos en el marco de los contratos celebrados con particulares.”