Consejeros Regionales participan en Escuela de Capacitación en Asuntos Internacionales

La Jornada Desarrollada En La Ciudad De Concepción Convocó A Representantes De Los Gobiernos Regionales Zona Centro – Sur – Austral Del País.
La consejera regional, Patricia Vargas junto a los consejeros, Antonio Bradasic y Rodolfo Moncada, participaron este 7 y 8 de julio en la Escuela de Capacitación en Asuntos Internacionales efectuada en la ciudad de Concepción.
La actividad se enmarca en el Programa de Inserción Internacional de las Regiones impulsado por la Dirección de Coordinación Regional de Cancillería (DICORE) y busca atender las necesidades de información, capacitación temática y perfeccionamiento de los encargados de las Unidades Regionales de Asuntos Internacionales (URAI) y Consejeros Regionales de la Zona Centro Sur Austral del país.
Según comentó la consejera de la Provincia Tierra del Fuego, Patricia Vargas, las regiones de O’Higgins, Maule, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén expusieron acerca de comités de integración, políticas consulares, acuerdos económicos y comerciales con países asiáticos y europeos. “No puede haber mayor desarrollo en las regiones sin la inserción en el ámbito internacional y en Magallanes debemos ponernos al día en esta materia, estamos en el momento exacto para insertarnos en el ámbito internacional ya que otros países están viendo con buenos ojos nuestros atributos diferenciadores. Es fundamental elaborar una política pública como privada que incluya áreas como la cultura, el turismo, las relaciones comerciales y la ciencia”, puntualizó.
En tanto el consejero de la provincia Antártica, Rodolfo Moncada, destacó entre las temáticas presentadas por la región, la referida a las estrategias para mejorar las relaciones con Argentina.
En ese sentido “solicitamos a la DICORE fortalecer la presencia del ministerio de Relaciones Exteriores en Punta Arenas, más aun considerando la cercanía de la Antártica. Por otro lado llamamos a materializar de una vez por todas anuncios efectuando hace años, por ejemplo el transito libre de Integración Austral y la habilitación del Paso Navarino, un paso internacional que recibe cientos de turistas cada año y que aún no cuenta con los servicios básicos”, lamentó.
Finalmente el Consejero de la provincia de Magallanes, Antonio Bradasic, valoró la instancia en la cual fueron analizados alrededor de cuarenta y cinco convenios intencionales presentados principalmente por las demás regiones, “debemos acelerar el paso porque en la medida en que fortalezcamos las relaciones internacionales desde las distintas áreas tendremos mas desarrollo y mejor calidad de vida para los habitantes de Magallanes”, concluyó.