CORE aprobó más de 4 mil millones para la Construcción de Viviendas en Puerto Natales

CORE aprobó más de 4 mil millones para la Construcción de Viviendas en Puerto Natales

También fue sancionado favorablemente el incremento de recursos para la Ampliación de la pista de Aterrizaje del Aeródromo Teniente Gallardo.

CORE 4 de julio 2016El Consejo Regional de Magallanes y Antártica Chilena aprobó este lunes importantes iniciativas que favorecen el desarrollo social, turístico y económico de la provincia Última Esperanza.

Entre ellas cabe destacar la “Construcción de Loteos Habitacionales en el sector Oriente de Puerto Natales” en su primera etapa, inversión que asciende a $4.168 millones provenientes de los recursos FNDR 2016-2017 y que significa la construcción de 149 viviendas de una superficie de aproximadamente 58 mt2, emplazadas en un terreno de 3 hectáreas y que además contempla obras de mejoramientos de suelo, pavimentación, instalación de servicios, áreas verdes, equipamiento, iluminación pública y señalización entre otras.

En la oportunidad también fue aprobado un incremento de aproximadamente $640 millones con cargo al FNDR 2016 para la “Ampliación del Área de Movimiento del Aeródromo Teniente Julio Gallardo”, cuya inversión total supera los $8.800 millones.

Según lo expresado por el presidente del Cuerpo Colegiado, Miguel Sierpe, ambas inversiones ratifican la mirada de carácter regional de los Consejeros y Consejeras,  “el primer proyecto se enmarca en el Convenio de Programación entre el Minvu y el GORE el cual contempla la construcción de un total 3.600 viviendas en Magallanes a fin de dar solución al déficit habitacional y reducir la inequidad fomentando la integración social”.

“Hoy además se ha modificado el proyecto del aeropuerto a fin de instalar otra nave en las losas con lo cual se genera una infraestructura adicional alargando la pista en 240 metros, contando con un largo total de 2.000 metros”, detalló Sierpe.

Asimismo la consejera de Última Esperanza,  Antonieta Oyarzo,  destacó la voluntad que siempre ha mostrado el CORE a fin de potenciar la inversión pública en la provincia que representa y que “significa desarrollo y mejor calidad de vida para sus habitantes”, dijo.

“Son proyectos emblemáticos para el desarrollo territorial, creo que el Gobierno de la presidenta Bachelet junto a este Gobierno Regional han marcado un hito potenciando nuevamente el acceso a las viviendas, no obstante aun debemos mejorar la forma de acceso para que a futuro sean los grupos mucho más vulnerables los que opten a este beneficio. En cuanto al aeródromo, este es pieza clave en  la conectividad y desarrollo turístico”, agregó.

En la mesa del Pleno, estuvo presente junto a los Consejeros el Gobernador de Última Esperanza, José Ruiz, quien valoró el apoyo permanente a las iniciativas presentadas desde su provincia, “son aportes importantes los acuerdos que siempre han tenido los consejeros y consejeras y hoy van a permitir en una primera etapa la construcción de 149 viviendas que corresponden a los grupos habitacionales que han esperado por más de ocho años contar con su vivienda”. En cuanto al emplazamiento de las casas señaló “se construirán en un barrio  importante dentro de la comuna cercano al sector hospital, rodoviario, jardín infantil”.

Finalmente el CORE otorgó pronunciamiento favorable a solicitud del Servicio Nacional de Geología y Minería, SERNAGEOMIN, para el uso gratuito por cinco años de dos terrenos de una superficie de 30 metros cuadrados del Lote 1 Península Barros Arana y del Lote 2  Pequeña Guardamirino en Puerto Natales.

Según explicó el presidente de la Comisión Infraestructura, Marcelino Aguayo,  “con esta aprobación se entrega un espacio para los sistemas de detección de movimientos telúricos y eso es relevante para nuestra región, más aun considerando la presencia volcánica en Última Esperanza. También solicitamos una reunión con Sernageomin a fin de tener mayor información respecto a los lugares en que se instalarán otros detectores a futuro con miras a tener un sistema de prevención y alerta temprana en Magallanes”, concluyó.