El yoga como nueva herramienta educativa para profesores

El pasado miércoles 6, jueves 7 y viernes 8 de julio, un primer grupo de profesoras y profesores de 3 escuelas en Puerto Natales fueron formados en “técnicas de yoga y de relajación” para ser aplicadas en el aula. Una formación que busca entregar nuevas herramientas para el trabajo de los docentes. Técnicas que, a partir de ahora, podrán ser probadas en clases y con las que se espera obtener mejores resultados de convivencia, presencia en el aula y rendimiento académico.
Este taller, que será impartido durante el año en Puerto Natales y en una escuela de Aysén, está siendo desarrollado por la organización Juega+ (especialista en la búsqueda y aplicación de nuevas metodologías educativas) en conjunto con la empresa Australis Mar. “El objetivo es expandir este conocimiento en distintos lugares del país, especialmente en la región de Magallanes donde los problemas académicos y de repitencia y ausentismo escolar son importantes”, comenta Adriano Cabrini, Gerente zonal de Australis Mar. “Queremos que la comunidad sienta que tiene la puertas abiertas con nosotros y poder ser un aporte real en asuntos de interés nacional”.
Estas técnicas comienzan poco a poco a utilizarse con mayor frecuencia en escuelas de todo el mundo y de a poco en Chile. En Estados Unidos ya son unos 18 establecimientos escolares que han hecho de la meditación y del yoga una asignatura más incorporada en su malla curricular; y dicho país cuenta con los principales estudios que corroboran los beneficios del yoga en el desarrollo educativo e integral de los estudiantes.
Algunos de los beneficios comprobados del uso del yoga en la educación son: aumento de la concentración, de la atención y la memoria; armonización de ambos hemisferios cerebrales, aumentando la lógica y la creatividad; reduce el estrés escolar y laboral de los docentes; mejora la autoconfianza y el respeto entre los estudiantes y de estos hacia el docente; permite la reducción de los síntomas del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y los síntomas de otros trastornos del aprendizaje; reduce la ansiedad y la depresión y disminuye los conflictos.
Marisol Lagos, profesora de Yoga, Coach Ontológico y monitora de estos talleres concuerda con esto. Asegura que “entre los principales beneficios están la concentración, el estar en el presente, la relajación, el generar un ambiente de convivencia más amoroso, el respeto por los demás y la conciencia del lenguaje. Se aprende a usar el lenguaje de manera positiva. Además, los profesores también aprenden a sacar la gran energía que puedan tener sus estudiantes de una manera positiva, para luego llegar a un espacio de calma, respetando los ritmos y las necesidades de cada niño”. Marisol agrega que en general “los profesores agradecen estas formaciones porque sienten que necesitan más herramientas, nuevas y simples para ayudar a los niños a controlar la ansiedad. Son niños ahora que están con mucha carga de estrés y que muchas veces no saben como salir de eso y conducir estos estados”.
Cristián, profesor de Puerto Natales que experimentó el curso, asegura que esta formación le ha servido mucho “porque conozco algo nuevo, activo mi conocimiento sobre distintas cosas” y también, “porque nos enseña nuevas formas de trabajar con los chicos, porque también se generan problemas en la sala, hay conflictos con ellos…; y utilizando estas herramientas también nos sirve para que estén más tranquilos, más calmos y puedan concentrarse más en las asignaturas”.
Por su parte, Lorena, otra de las profesoras participantes, cree que esta formación es muy práctica para su día a día escolar. “Yo trabajo con niños de 4 y 5 años y es bien aplicable de realizarlo en sala, los trabajos de respiración, los mandalas…; y es algo que también tu puedes trabajar a diario en tu vida personal”
Además de estos talleres, Australis Mar junto a Juega+ preparan para fines de agosto y principios de septiembre el Programa “Escuela Activa”, donde se invitará a los estudiantes de escuelas en Puerto Natales y Aysén a ser parte de diversas actividades recreativas de tipo saludable, cultural y de entretención. El objetivo es generar una instancia participativa por parte de las niñas y niños de estas escuelas para promover una vida más saludable y consciente. Algunas de las actividades ya programadas son los talleres de slackline (equilibrio en una cuerda), yoga para estudiantes, zumba, fútbol, tenis y muchas otras sorpresas.
Algunos de los contenidos del taller de técnicas de yoga y de relajación son:
- Estado del profesor que guía la clase.
- Cómo influye la respiración en nuestro cerebro y en nuestra concentración, etc.
- ¿Qué es la Respiración consciente?
- ¿Qué tipos de respiración existen?
- Juegos de respiración para niños. Respiraciones que relajan, que activan, etc.
- Afirmaciones positivas (Sankalpas).
- Posturas de yoga aplicadas al entrenamiento.
- Relajación lúdica para niños.
- Visualizaciones.
- Mandalas ó dibujo centrado.