FOSIS e INJUV Magallanes certificaron a usuarios del programa educación financiera

En el auditorio de Gendarmería de Chile se realizó la ceremonia de entrega de certificados a 27 usuarios que participaron del programa Educación Financiera, financiado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) y ejecutado por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), ambos servicios relacionados al Ministerio de Desarrollo Social.
El objetivo del programa fue enseñar a jefas y jefes de hogar a realizar un buen manejo de su presupuesto familiar, inculcando la importancia del ahorro e inversión, así como herramientas para evitar el sobreendeudamiento, con el propósito de contar con instrumentos que les permitan tomar decisiones informadas.
En la oportunidad, la directora regional del INJUV, Yenifer Elass Alegría, manifestó que “El programa de educación financiera es impartido a través de módulos y talleres prácticos, impartiéndose por tres meses, mejorando en los participantes la visión de los conceptos y productos financieros desarrollando habilidades necesarias para la toma de decisiones informadas, evaluando riesgos, oportunidades y sus consecuencias para así mejorar su bienestar de las personas y sus familias”.
Cabe destacar que en un estudio en esta materia realizado por INJUV el año 2014, señaló que tres de cada cinco jóvenes chilenos no sabe lo que significa la sigla CAE (Carga Anual Equivalente), indicador que permite comparar productos financieros, como créditos y que expresa en un porcentaje el costo total del crédito en un año (incluyendo intereses y otros gastos). En contraste, el 38% tiene algún crédito a su nombre.
Por su parte, el director regional de FOSIS, Juan Luis Oyarzo, agradeció el compromiso de los participantes en esta iniciativa, señalando que “A diferencia de otros programas del servicio que entregan capital semilla, éste brinda capacitación y conocimiento de una forma didáctica, a través de un juego como el Tú Decides que presenta roles e imprevistos que son parte de la cotidianeidad, por lo que representa un ejercicio muy práctico para comprender la temática”.
Melania Pérez, una de las beneficiarias del programa, expresó que “El beneficio principal es el conocimiento, hemos podido aprender ahorrar y manejar de buena manera nuestros recursos sobre todo cuando se tiene un emprendimiento ya que en oportunidades se realiza mal uso de nuestros dineros, pero esta capacitación fue una gran ayuda a evitar eso”.
Finalmente, las conclusiones del último sondeo del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) demostraron que en materia de educación financiera se detectó que el 19% de los jóvenes, de entre 18 y 29 años, no sabe lo que es la tasa de interés o, peor aún, creen que es el ahorro por pagar la cuota a tiempo. Incluso, el promedio de endeudamiento de los jóvenes entre 15 a 29 años es de cerca de los $322.000. A su vez, el grupo entre 15 a 19 años deben un promedio de 196 mil pesos a las grandes tiendas, mientras que para el mismo segmento el monto de sus ingresos no supera los 47.000 pesos.