Gabinete Juvenil e INJUV Magallanes realizaron charla a jóvenes sobre enfermedades de transmisión sexual

En dependencias del C.E.I.A, jóvenes pertenecientes al Gabinete Juvenil y el Instituto Nacional de la Juventud de Magallanes, realizaron un encuentro con jóvenes la cual mantenía como tema central las enfermedades de trasmisión sexual la que fue dirigida por el profesional de la Seremi de Salud el epidemiólogo Eduardo Velásquez.
El sondeo realizado por el Instituto Nacional de la Juventud el año 2015 específico que un 71% de los jóvenes usa el condón para evitar embarazos, mientras que un 22% para evitar infecciones de transmisión sexual y finalmente con apenas un 6% para protegerse del VIH/SIDA.
En esta misma línea el VIH /SIDA es la infección sexual más conocida con un 98%, le sigue Sífilis con 91%, mientras en el otro extremo un 49% desconoce que la Hepatitis B se transmite por vía sexual.
En la oportunidad el epidemiólogo Eduardo Velásquez manifestó que “Es muy gratificante por que los jóvenes han mostrado un gran interés en esta temática, ya que debido al alto índice que mantiene el VIH SIDA en la región es muy alto, y debemos trabajar para revertir estos altos números”.
En nuestra región durante el año 2015 y hasta la fecha se han notificado 31 casos de VIH, 30 hombres y una mujer mientras que el año 2014 se registraron 55 personas contagiadas, si bien es cierto que el 2015 refleja una disminución, la idea es seguir trabajando para poder bajar estos números.
Cabe mencionar que en Magallanes, el primer caso de SIDA se notificó el año 1989, desde esa fecha hasta diciembre de 2014, se han constatado un total de 281 casos. Por lo demás, actualmente en la región hay 195 personas que están bajo control por VIH en el Hospital Clínico, de esos el 80% corresponden a hombres, según la información entregada desde la Seremi de Salud en su última encuesta.
Micaela Lentrizco, joven perteneciente al Gabinete Juvenil de Magallanes manifestó que “Realizamos esta temática de educación sexual en el ámbito de los jóvenes, debido a que las últimas encuestas realizadas tanto por INJUV como la Seremi de Salud, demuestra que los rangos etarios entre los 18 y 29 años de edad, son los que más riesgo de contagio tiene y al interior de nuestra región no es una cifra menor la que existe, esperamos que la comunidad tome reciba de buena manera esta información y les sirva para su cuidado y así tener una relación segura”.
La utilización del preservativo es un elemento crucial para un enfoque integral, eficaz y sostenible de la prevención del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual y embarazo joven, por lo que INJUV les entrega a los jóvenes preservativos de manera gratuita, para poder retirarlos deben acercarse hasta las dependencias del Instituto Nacional de la Juventud ubicado en calle Lautaro Navarro 631 entre las 09:00 a 18:00 horas.