Instituto Don Bosco en varones y Colegio Punta Arenas en damas, se impusieron en Copa Invierno 2016

Instituto Don Bosco en varones y Colegio Punta Arenas en damas, se impusieron en Copa Invierno 2016

 

campeonatoCon dos finales muy apretadas y de alto nivel técnico, finalizó la cuarta versión del campeonato de futsal escolar, Copa Invierno 2016, organizado por Mina Invierno, los que se disputaron el sábado 9 de julio en el gimnasio del Instituto Don Bosco.

La jornada se inició con los partidos definitorios por el tercer y cuarto lugar en donde, en damas, el Liceo Luis Alberto Barrera se impuso por penales al representativo del Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez, mientras que en la categoría varones la Escuela Pedro Pablo Lemaitre le ganó por 9 tantos a 3 al equipo de la Escuela Argentina.

Por el primer y segundo puesto, en damas, se disputó un estrecho partido entre los representativos del Colegio Luterano y el Colegio Punta Arenas, imponiéndose éste último sólo en la fase de penales.

Ignacio Alvarado, entrenador del Punta Arenas dijo que el campeonato tuvo un “muy buen nivel, no perdimos ningún partido, pero todos los partidos los sufrimos, pero muy contento porque aquí uno se da cuenta que todos quieren surgir y jugar.” En tanto, la jugadora del combinado que alzó la copa, Lissette Yancalahuen, dijo que el triunfo “fue mérito de todas, nos costó, pero igual pudimos salir adelante.”

Ricardo Soto, entrenador Colegio Luterano, por su parte, destacó el campeonato señalando que “primera vez que el colegio jugaba una final en damas y la verdad, bastante conforme con las chicas y su rendimiento, me voy muy contento, a lo mejor no me llevo el título, pero nos llevamos una rica experiencia de este campeonato.” Ingeburg Zañartu, una de las jugadoras más destacadas del Colegio Luterano aseguró que “llegar a la final fue un gran esfuerzo de todas las jugadoras y el campeonato está muy bueno, está bien organizado.”

En varones, en tanto, los dueños de casa, el representativo del Instituto Don Bosco (IDB) tuvo que aplicarse al máximo para revertir un desfavorable 4 a 1 inicial para terminar adjudicándose el primer lugar del campeonato con un 8 a 6 frente al combinado de la Escuela La Milagrosa.

Orlando Chavil, entrenador IDB aseguró que “fue merecido el triunfo, viendo el rendimiento del equipo contrario, que ya nos hemos enfrentado en otra oportunidad, hoy nos jugó un excelente partido, felicito a los niños de la Escuela La Milagrosa.” En tanto, el jugador del Don Bosco, Nicolás Contreras reconoció que “fue un campeonato muy peleado, dimos todo lo que pudimos y luchamos hasta el final.”

Con la satisfacción de haber realizado un partido de alto nivel, Manuel Vargas, director técnico de la Escuela La Milagrosa dijo sentirse “muy contento por la final, los niños lo dieron todo, agradecido de Mina Invierno, la organización del campeonato muy acorde con lo que se esperaba.” Ángel Navarrete, del mismo equipo, enfatizó en que todos los representativos “estaban parejos, aunque nosotros los partidos los ganamos por más de cinco goles de diferencia, pero el Don Bosco venía muy confiado, pero ahora le metimos peso y merecimos haber ganado.”

Durante la ceremonia de premiación y clausura el representante de la Gerencia de Sustentabilidad y Control de Gestión, Gabriel Rodriguez, destacó la entrega de los deportistas y entrenadores, agradeciendo igualmente el apoyo de las empresas auspiciadoras.

En la ocasión recibieron el reconocimiento por parte de los organizadores, los goleadores de ambas categorías: Viviana Barra del Liceo Luis Alberto Barrera con 10 goles, y Antonio Avendaño, del IDB con 22 tantos. El Premio Valla Menos Batida fue para Javier Villarroel del IDB con 16 Goles recibidos y Constanza Cárcamo del Colegio Luterano con sólo 9 goles.

El juego limpio también fue premiado, recibiendo la distinción al Fair Play: Ángel Navarrete de la Escuela La Milagrosa y Catalina Ramírez del Colegio Luterano.

Al finalizar la ceremonia, el seremi de Deportes, Alejandro Olate destacó las seis semanas de duración de la Copa Invierno 2016, señalando que “cuando una empresa apunta hacia el deporte lo que tenemos que hacer nosotros, los que amamos el deporte, es ayudar y comprometernos a que esto sea permanente.”

En tanto, Manuel Aravena, seremi de Minería dijo que “en Chile históricamente se había dicho que la minería se encargaba solamente de darle plata a la parroquia, de darle algunas camisetas a los clubes deportivos. Esto es mucho más que eso, eso es el compromiso social que todas las empresas deberían tener con la comunidad en la que están insertas.”