Salud cierra nuevo sector en Puerto edén por altos niveles de marea roja y se anuncian monitoreos más frecuentes en áreas afectadas

Al detectarse nuevamente niveles de Marea Roja por sobre la normativa en áreas de la Provincia de Última Esperanza, la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes informa que se amplió el cierre para la extracción de mariscos en la zona norte de Puerto Edén.
La resolución establece la prohibición de extracción, transporte, procesamiento, tenencia, comercialización, distribución, venta y consumo de todos los producto del mar susceptible a presentar toxinas marinas, tales como cholgas, choritos, choros, almejas, huepo, lapa, maucho, caracol piquilhue, loco, picoroco, piure, en el sector norte de la Provincia de Última Esperanza, tomando como límites la línea recta que se forma entre Punta Seldeneck y Punta Yelcho. En tanto el límite en la zona sur considera la línea recta que se forma entre Punta Graves y los Islotes Ayayema.
El SEREMI de Salud, Oscar Vargas, explicó que “desgraciadamente hemos vuelto a una situación que ya vivimos durante el verano de este año, en que los sectores aledaños de Puerto Edén, el sector norte de la provincia de Última Esperanza, están con niveles no aceptables de veneno paralizante de los mariscos y por lo tanto se ha procedido al cierre de estos. A través de la Gobernación Marítima y con el apoyo de la Gobernación de Última Esperanza se están implementando medidas para realizar monitoreos más frecuentes en estas áreas de modo que apenas cese esta situación de floraciones algales, se pueda reanudar rápidamente la extracción de productos del mar”.
A su vez, la Encargada del Programa de Marea Roja de la SEREMI, Paulina Solar, indicó que “ahora el cierre es del límite norte de la Provincia de Última Esperanza, o sea desde el Canal Adalberto hasta Isla Crossover. Esto fue producto de un análisis que se efectuó en el Laboratorio de Salud Pública de Punta Arenas de cholgas entregadas por el crucero número 4 del IFOP, como parte del monitoreo nacional, las que se encontraban por sobre los niveles que establece el reglamento como aptos para el consumo humano. Estamos frente a una floración algal que ha comenzado fuerte y que ha afectado a sectores rápidamente, por lo que hay que reiterar el llamado a la comunidad a que siempre consuma mariscos analizados, además de extraer de áreas abiertas, comprar productos en lugares autorizados y siempre exigir el informe de análisis. Todas medidas que buscan evitar intoxicaciones y resguardar la salud pública”.
Hay que recordar que el comportamiento de la marea roja en el territorio marítimo regional es observado a través de los muestreos costeros que realiza la Autoridad Sanitaria, análisis en los laboratorios de la institución de productos extraídos por los propios pescadores y mediciones efectuadas en las estaciones situadas en diversos puntos de Magallanes. En esta última tarea se realiza un trabajo en conjunto con el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP).