Cantidad de ocupados supera las 80 mil personas en Magallanes
-Autoridad del trabajo destacó el nivel de personas trabajando en la zona, como una cifra histórica y positiva para la región.
A un total de 80.780 personas llegó el nivel de Ocupación en la región de Magallanes durante el último trimestre móvil analizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (Ine), correspondiente a los meses de mayo a julio del presente año y que registró una disminución en su tasa de desocupación quedando en un 5,1% frente al trimestre anterior.
Datos recientes que fueron destacados por el seremi del Trabajo, Carlos Abarzúa, en el marco de una creciente fuerza laboral, que hoy superó las 85 mil en la región, principalmente alimentada por un aumento fuerte de la población en edad de trabajar y de la población activa, entre ellos, de un ingreso no menor de mujeres que buscan trabajo por primera vez, cuya cantidad ascendió un 30% en el último año.
“Todos estos datos aportados por el Ine nos dejan con la sensación de que el trabajo en la región se está expandiendo y las oportunidades laborales paulatinamente irán absorbiendo esta cantidad creciente de población activa pero que, sin embargo, no ha sido lo suficientemente rápida para abarcar este grupo de mujeres y jóvenes, principalmente, que están saliendo al mundo del trabajo y en lo que debemos trabajar más fuertemente para lograrlo”, declaró la autoridad
“No habíamos tenido una cifra tan alta de ocupados en la zona, que superara las 80 mil personas netas trabajando, lo que nos deja muy contentos, pero aquí lo principal es seguir aumentando esa cifra particularmente en el ámbito de género, donde las mujeres continúan estando por debajo de los hombres en participación –con un 50,8% versus un 76,4%- pero señalar que hemos visto cómo esta brecha ha ido lentamente disminuyendo en los últimos trimestres”, agregó Abarzúa.
En relación con esto, la Fuerza de Trabajo tuvo un incremento de un 2,9% durante el último año. A su vez, la cantidad de Ocupados subió un 1,4%, mientras que el total de inactivos bajó un 2,3% en los últimos doce meses, según el Ine.
Respecto a la incidencia de ramas económicas, el seremi reflexionó sobre la estacionalidad de la zona. “Ciertos rubros de la zona han ido perdiendo poco a poco su característica de estacionales, por lo mismo vemos, por ejemplo, que el turismo en esta época se muestra con un 28% más de trabajadores que el año anterior en esta fecha, al igual que el comercio, que tuvo una muy buena incidencia en este período”, destacó.
Con estas cifras, la región quedó con el cuarto menor nivel de desempleo a nivel país, donde se estableció un promedio de 7,7% de desempleo en estos meses de invierno.