contadores web

Estancia Cerro Paine realiza exhibición de herraje de caballos

Estancia Cerro Paine realiza exhibición de herraje de caballos

“Sin pies no hay caballo”, es el refrán que se repite en cada lugar que se habla de herraje. Y es que esta labor es fundamental para el caballo,  por la importancia que tiene cuidar los cascos. Este gran animal cuenta con cuatro delgadas patas sobre la que reparte su peso, según el tipo de trabajo y suelo en el que se mueva el desgaste de sus cascos será mayor o menor y, para evitar lesiones, en ocasiones será necesario herrarlo. Otra razón para herrar a estos mamíferos tiene que ver con su buena salud, para corregir cualquier fallo del casco.

Herraje2Estancia Cerro Paine como Parque Regional de Conservación Natural y Cultural, tiene gran interés en posicionar y darle el valor que se merece a un oficio tan relevante como lo es el herrero, otorgándole un lugar privilegiado en el Centro de Bienvenida para que todos los visitantes puedan ver y aprender de este arte.

“En Estancia Cerro Paine hay más de 250 caballos, que se utilizan para diferentes fines: aprovisionamiento de los refugios, excursiones y para los baqueanos, y hay una profesión que está un poco escondida, pero que es vital dentro de toda esta cadena, que es el herrero. Nosotros tenemos a Juan Miranda que es un gran profesional ¡de los pocos que hay en Chile! el cual esta encargado de cuidar y proteger a todos los equinos que tenemos con un cuidado estricto. Nuestros caballos son caballos de montaña, y por lo mismo hay que tener especial cuidado con ellos. Por el territorio por el que transitan, pisan muchas piedras y el herrero tiene la responsabilidad de cuidarlos. La herradura es una protección que está entre la pezuña y la tierra, que también tiene la función de mejorarlos, en caso de que sea necesario. Hay caballos que van quedando mancos, que se hieren y a través del herraje, se pueden curar diferentes traumas en la pezuña, en el caminar”, señaló Mauricio Kusanovic, Director de Estancia Cerro Paine destacando el tremendo aporte para la gestión equina que ha sido Miranda

Juan Miranda es el herrero de Estancia Cerro Paine. Se dedica a esta labor desde hace 24 años y trabaja en el Paine hace tres temporadas, anteriormente trabajaba en el Club Hípico de Punta Arenas. En febrero se certificó en Curacaví con Daniel Anz, y hace unas semanas realizó un curso de actualización en “Balance F”, que consiste en respetar el recorte natural del caballo. “La base es descubrir el límite natural que divide lo que pertenece al pie de aquello que ha crecido”, sostiene. “El caballo no siente dolor, ya que el casco es una parte insensible del animal”, aseguró el experimentado herrero.

Quienes estén interesados en conocer este interesante oficio, pueden ver una exhibición de herraje en el Centro de Bienvenida de Estancia Cerro Paine, todos los días, durante toda la temporada, que se inicia a partir de mediados de septiembre y se extiende hasta principio de abril.www.estanciacerropaine.com