Consejeros Regionales se reunieron con Embajador y Director de la Direccion Antártica del Ministerio Relaciones Exteriores

Consejeros Regionales se reunieron con Embajador y Director de la Direccion Antártica del Ministerio Relaciones Exteriores

A solicitud del Delegado Ministerial de Relaciones Exteriores en Magallanes y Aysén, embajador Germán Ibarra, este jueves los Consejeros Regionales se reunieron con el Director de Asuntos Antárticos (DIRANTÁRTICA) del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREL), embajador Francisco Berguño.

Estuvieron presentes junto a los embajadores, la directora de Límites y Fronteras del MINREL, Ximena Fuentes, el presidente del CORE , Miguel Sierpe, la consejera Patricia Vargas, los consejeros Antonio Bradasic, Nicolás Gálvez y Francisco Ros, el secretario ejecutivo del Consejo Regional, Ricardo Barrientos y el asesor jurídico, Jurko Scepanovic.

En la ocasión, a través de una extensa presentación los representantes del ministerio explicaron diferentes aspectos de la reclamación Argentina ante la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) sobre la plataforma continental que va más allá de las 200 millas marinas, asimismo se abordaron temas referidos a la situación  actual y al desarrollo proyectado para el territorio Antártico.

Según comentó el presidente del Consejo Regional de Magallanes y Antártica Chilena, Miguel Sierpe, “pudimos conocer la interpretación que tiene la cancillería y las respuestas que emitió la Comisión que estuvo a cargo de analizar la reclamación argentina y tienen tranquilidad absoluta ya que según explicaron existe un resguardo fundamental en el artículo cuatro del Tratado Antártico que impide generar posiciones soberanas respecto al territorio”.

“También dialogamos acerca de la importancia de la actividad antártica en Magallanes, recordemos que en el ámbito turístico y científico hoy representa un ingreso de recursos superiores a otras actividades tradicionales, en ese sentido informamos acerca de nuestra solicitud al intendente de generar una comisión interministerial Antártica que trabaje un proyecto a largo plazo, ya que vemos con preocupación que las inversiones solo las está haciendo el Gobierno Regional y si bien es cierto el territorio antártico pertenece a nuestra región y estamos dispuestos a participar activamente – no podemos actuar solos – sino con los demás ministerios a fin de desarrollar un trabajo que nos permita tener una presencia importante en lo que significa el acceso al continente antártico”, detalló Sierpe.

En cuanto a la  información entregada por el Director de Asuntos Antárticos, Francisco Berguño, el embajador destacó “Argentina hizo su presentación el año 2009 y la CONVEMAR lo analizó durante varios años, el resultado de ese proceso se conoció recientemente y básicamente le atribuye una plataforma continental a una parte de su territorito continental, sin embargo la comisión no se pronuncia ni sobre la islas del atlántico sur, ni sobre la presentación echa respecto a la Antártica, por lo tanto no hay reconocimiento internacional de esa plataforma y eso nos da cierta tranquilidad, lo anterior porque su propio reglamento le impide estudiar y tratar esos territorios, en el caso de la islas del atlántico sur porque son materia de litigio internacional y de la Antártica porque existe el tratado Antártico, el mismo que tiene congeladas las reclamaciones”, agregó.

Finalmente el presidente del CORE valoró la presencia de los diplomáticos y expresó “recibimos con beneplácito desde la cancillería y en un gesto sin precedentes, la solicitud de participación del Consejo Regional en las actividades que guardan relación con el Programa Antártico”.