CORE aprobó $839 millones para Urbanización y Construcción de Viviendas en Barranco Amarillo

Por mayoría de votos (13 contra 1) el Consejo Regional de Magallanes y Antártica Chilena aprobó este lunes 839 millones provenientes de los Fondos Regionales para el proyecto Construcción y Urbanización Sector Barranco Amarillo, Punta Arenas.
La iniciativa fue postergada hace una semana con el objetivo de escuchar la voz de los vecinos respecto a las futuras viviendas, en especial lo referido a las casas de dos pisos y compartidas, lo cual en opinión de los integrantes del Cuerpo Colegiado no se condice con lo acordado en el Convenio Minvu- Gore del año 2014, el cual establecía la construcción de viviendas dignas y de calidad, adecuadas a las necesidades de la comunidad magallánica.
En ese sentido el presidente del CORE, Miguel Sierpe, argumentó tras emitir su voto desfavorable al proyecto, “tenía que ser coherente con lo que siempre he pensado y creo que las mejores casas deberían ser entregadas en Magallanes y que toda familia debe tener una casa unifamiliar y un patio, más aun considerando la extensión de terreno en nuestra región, me parece un contrasentido”.
Agregó que, “es un tema sensible para mí y fue impactante escuchar el testimonio de jóvenes madres con tres hijos que viven en una pieza y lo único que quieren es tener una solución habitacional y por eso se han inscrito en este programa de casas pareadas lo cual me parece absolutamente discutible y contrario a lo que el Consejo Regional siempre ha planteado, con esto vamos hacia atrás en vez de avanzar y el ministerio de Vivienda debe reflexionar al respecto”.
Por su parte el presidente de Régimen Interior, Alejandro Kusanovic, destacó “me parece bien que volvamos a construir casas en Magallanes pero tenemos que velar por estas tengan la posibilidad de ampliación y mejoraras y esta tipo de casas dúplex o cuádruplex no está permitiendo aquello y si hoy aprobé es porque la gente ha esperado largo tiempo pero creo que debemos volver a lo que se hizo en villa Cardenal Silva Henriquez”.
En tanto el presidente de Infraestructura, Marcelino Aguayo, puntualizó “queremos expresar nuestra molestia frente al Convenio firmado con el MINVU y esperamos que estas soluciones, que no estaban sobre la mesa, no pasen a ser recurrentes ya que no representan lo que como Consejeros Regionales queremos para nuestra región y esto fue ampliamente debatido en la comisión”.
Finalmente el consejero, Nicolás Gálvez, destacó el trabajo permanente de los dirigentes y su nivel de organización, asimismo la evolución en la política de vivienda ya que hace unos años se entregaban cuadripareos, hoy algunas son bipareos y “esperemos que las próximas sean solo viviendas individuales”, dijo. En cuanto a la calidad y tipo de viviendas solicitó al Pleno del Consejo, dejarlo establecido como acuerdo en el Convenio ya que “cuando decimos que nos sentimos engañados yo no me sumo porque si probablemente expresamos a través de palabras lo que queríamos como solución habitacional, esto no quedó establecido en el Convenio de manera escrita”, expresó.
Según lo informado por el ministerio de Vivienda y Urbanismo en el trabajo de comisiones, la iniciativa considera la construcción de 50 viviendas con estándar mejorado, en un terreno de 10.470 m2, además se han contemplado obras de urbanización como pavimentación, aceras de hormigón, señalética, sistema de evacuación de aguas lluvias, redes de agua potable, alcantarillado, alumbrado público, red eléctrica, gas exterior en alta presión, áreas verdes, plazoletas y juegos infantiles, la fecha de inicio es el mes de septiembre próximo y debería estar concluido en diciembre 2017.