Corporación de Asistencia Judicial abordó violencia en el pololeo con estudiantes del Colegio Británico

Corporación de Asistencia Judicial abordó violencia en el pololeo con estudiantes del Colegio Británico

britanico.jpg4Más de 50 estudiantes de 2° y 3° medio del Colegio Británico participaron activamente de un taller en torno a la violencia en el pololeo y sus diferentes manifestaciones, el cual estuvo a cargo de un equipo de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ), a través Claudia Saiter y Cristina Montiel, profesionales del Centro de Atención Integral a Víctimas de Delitos Violentos (CAVI) y el Centro de Mediación.

La actividad se realizó esta mañana en dependencias del establecimiento y contó con la presencia del Seremi de Justicia y Derecho Humanos, Pablo Bussenius, quien valoró el poder llevar a las aulas esta instancia como una continuación de la iniciativa “Construyendo desde los jóvenes una campaña contra la violencia en el pololeo”, que la Seremía desarrolló junto al SENAME, CORMUPA y CAJ con líderes estudiantiles de 22 colegios de Punta Arenas.

Más allá de entregar conocimientos Claudia Saiter, Coordinadora del CAVI, resaltó que este taller apuntó a que los jóvenes se reconozcan en algunas situaciones que constituyen una especie de mitos arraigados en nuestra sociedad, y poder trabajar en torno a ellas para poder visibilizar alguna situación que los pudiera llevar a contextos de violencia en sus relaciones de pareja. Para ello, pudieron opinar a través de un trabajo grupal con plenario.

Cristina Montiel, Coordinadora del Centro de Mediación de la CAJ, destacó el aportar algunas herramientas para que los adolescentes puedan prevenir conflictos que pudieran darse en sus relaciones y reconocer que es un hecho que ocurre, junto con tener algunas herramientas. Como institución les interesa generar espacios de conversación con jóvenes, así como lo han hecho en otras áreas, para que vayan generando cambios y aporten a una cultura de paz.

Dennisse Santana, psicóloga del Colegio Británico, resaltó la participación de los jóvenes en este tipo de instancias, luego que a inicios de año los invitaran a participar de un taller para prevenir la violencia en el pololeo, organizado por la Seremía de Justicia y DD.HH. Agregó que en esta ocasión le solicitó al Seremi poder replicar la actividad un poco más acotada, pues nadie, independiente del estrato social, está ajeno a ser víctima o testigo de violencia, que puede darse en el pololeo como en la amistad: “Entonces se enfocaron en eso, para que creen un poco de conciencia y asimilen cuales son los conceptos y lo que se debe hacer, qué se debe aceptar y qué no se debe aceptar”.

Los propios estudiantes valoraron la experiencia, al servirles para conocer los contextos y definiciones de todos los tipos de violencia que pueden estar presentes en el pololeo, como la violencia física, psicológica, económica y social.