Educadoras y técnicos de JUNJI Magallanes son capacitadas para enseñar a los niños a través de la danza

El aprendizaje consideró a 22 profesionales que se desempeñan en distintos jardines infantiles e incluyó un trabajo en la Casa Azul del Arte.
Los hermosos salones del remozado Teatro Municipal de Punta Arenas sirvieron como escenario para la capacitación “Aprendizaje de niñas y niños a través de la danza”, una actividad que, por dos días, benefició a 22 educadoras y técnicos que laboran en distintos establecimientos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Este proceso de perfeccionamiento estuvo a cargo del profesor de baile, quien labora en la Casa Azul del Arte y dirige el ballet municipal, Óscar Carrión y contó con el saludo y participación de la directora regional de JUNJI, la educadora Rosalía Elgueda Villalobos.
Según explicó Carrión, se trató de “una muy bonita posibilidad de otorgar herramientas a las educadoras. En dos días vimos variadas técnicas a través de la danza y danzaterapia. Creo que incluso se trató de un respiro en su jornada laboral para estas mujeres que realizan tareas tan fundamentales y maravillosas en los jardines infantiles. Tocamos puntos tan variados como las danzas folclóricas, expresión corporal, danza clásica, potenciando la creatividad. Incluso tuvimos la oportunidad de estudiar la intervención de una artista plástica en Casa Azul. Siempre debemos pensar que la danza es complementaria para la enseñanza a niñas y niños en los jardines. Es una práctica que debe ir de la mano con otras materias”, puntualizó el artista.
Para Mónica Aqueveque Rubilar, educadora del Jardín Infantil “Caperucita roja” de Punta Arenas, fueron muy intensos los dos días de capacitación. “Yo tengo la experiencia de 24 años de trabajar el ballet clásico y pude hacerme con nuevos conocimientos a partir de lo que vimos sobre el folclor de la región y en la Casa Azul. Enseñar a través de la danza puede hacerse desde la psicomotricidad, desde el mínimo movimiento, desde el silencio. Todo es baile y es fundamental para partir a otras aristas de la cultura y las artes”, aseveró la profesional.
Rosalía Elgueda agradeció el espacio brindado a las educadoras. “Me alegra que sean abiertas estas posibilidades de capacitación a las educadoras y técnicos, más aún con quien, a mi juicio, es el mejor profesor de arte que hay en Magallanes, Óscar Carrión, quien, además, es un colaborador permanente y desinteresado en nuestros jardines ‘Las charitas’ y ‘Laguna azul’. Es satisfactorio saber cuan beneficiados son nuestras niñas y niños con la calidad de enseñanza a la que están expuestos, algo que año a año mejora considerablemente”, concluyó la autoridad regional.