El Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Kampenaike ejecuta diseño del edificio que será su nuevo centro de investigaciones

Un diseño contemporáneo de una construcción de aproximadamente 1447 m2 contempla el nuevo edificio del Centro de Investigaciones Agropecuarias, INIA Kampenaike del Ministerio de Agricultura que se emplazará en los terrenos donde actualmente funciona la maestranza municipal y cuya entrada principal quedaría prevista por el norte hacia el pasaje El Retiro, en tanto por el sur, colindaría con la avenida de los Generales.
En una reunión realizada el día de hoy en dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, el Intendente de la región de Magallanes y Antártica Chilena, Jorge Flies Añón, junto al director nacional del INIA Julio Kalasich y la Seremi de Agricultura Etel Latorre Varas, asistieron a la presentación del destacado arquitecto Pedro Kovacic quién se refirió a los avances del diseño que da cuenta de lo que se espera sea el Centro de Investigación Agropecuarias, INIA en la región de Magallanes. La presente etapa de diseño ha sido financiada por el INIA y ha significado una inversión sectorial de ochenta millones de pesos.
Estuvieron presentes en la reunión la dirección de arquitectura quienes apoyan a la unidad técnica del INIA y funcionarios de la Seremi de Bienes Nacionales, cartera ministerial a cargo de concretar administrativamente el traspaso de los terrenos para las nuevas dependencias una vez que el municipio se traslade a los nuevos terrenos asignados para la maestranza, cambio previsto para lo que resta del año.
En términos generales, el diseño del edificio de un piso considera tres patios interiores temáticos que incluirán especies como el calafate, musgo sphagnum y praderas. Además, se han previsto dependencias para los laboratorios de biotecnología, lanas, hortofrutícola, suelos y praderas, además de un salón multipropósito con capacidad para 100 personas.
De esta forma el diseño del proyecto deberá culminar a fines de año estimándose una inversión de MM$3.300 de pesos y será presentada al gobierno regional para su financiamiento. La intención, de parte de las autoridades, es que a fines del próximo año (2017) se pueda poner la primera piedra para iniciar la obra de uno los más modernos centros de investigaciones silvoagropecuarias de la Patagonia, expresó la Seremi de Agricultura.
Por su parte el Director Nacional del INIA Julio Kalasich manifestó que esta obra será un icono para el desarrollo agropecuario de la región de Magallanes, con nuevos espacios que permiten crecer en número de investigadores y técnicos, como también, aumentar el número de estudiantes en práctica.
El Director Regional del INIA, Claudio Pérez dijo por su parte que espera fortalecer las actividades educativas y de extensión especialmente con los establecimientos aledaños al edificio, entre ellos la escuela Villa las Nieves de reconocida vocación ambiental.