Emprendedoras y pequeñas empresarias participaron de seminario “Mujer y Emprendimiento”

Emprendedoras y pequeñas empresarias participaron de seminario “Mujer y Emprendimiento”

Seminario Mujer y EmprendimientoLa gestión femenina y el emprendimiento en el ámbito empresarial fueron los ejes principales del seminario  “Mujer y emprendimiento” realizado por el Centro de Desarrollo de Negocios Punta Arenas, encuentro que además entregó una mirada actual de la mujer en el mundo empresarial, cómo ha sido la evolución de los emprendimientos femeninos en Magallanes y  cómo enfrentar los desafíos que se presentan en el camino.

Las relatorías estuvieron a cargo de tres destacados expositores/as; la directora del Museo Regional, Paola Grendi Ilharreborde, quien expuso sobre la evolución del emprendimiento femenino en Magallanes; el profesional del  Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Raúl Pérez Araya, quien abordó la participación de las mujeres en el mercado laboral y el emprendimiento; y Carola Naranjo Inostroza-Igaimán, directora ejecutiva de Consultora ETNOGRÁFICA,  entidad especializada en equidad de género, investigación social y política pública, quien habló sobre las brechas que existen en el mundo laboral señalando “este seminario es tremendamente importante porque visualiza cuáles son las desigualdades que hay en el emprendimiento y en los negocios de las mujeres. Uno siempre se sitúa en el emprendimiento, pero las mujeres que están en los negocios hace más tiempo siguen manteniendo brechas (…) la idea es que podamos pensar en empresas lideradas por mujeres”.

La directora del Centro de Desarrollo de Negocios Punta Arenas, Danissa Bonacich Oyarzún, reconoció la solidaridad del género, instando a las mujeres a avanzar juntas. También agregó “la vocación es un factor clave para el emprendimiento femenino. Las mujeres al emprender escogemos aquello que nos gusta, aquí una de las razones del éxito del emprendimiento de mujeres”.

Por su parte, la directora regional(S) de Sercotec Magallanes y Antártica Chilena, Katia Muñoz Pavlov, destacó la importancia femenina en el ámbito empresarial, señalando que “la mujer es fundamental para llevar a cabo emprendimientos, ya que es capaz de desarrollar capacidades en función de la responsabilidad, la seriedad y la familia. La experiencia nos demuestra que los emprendimientos femeninos son muy exitosos. Su mentalidad empresarial hace que sus negocios sean cada vez más productivos. Es por esto, que con estos espacios buscamos que las empresarias y emprendedoras de la región continúen fortaleciendo sus negocios, generen nuevas redes y obtengan mayor apoyo institucional y empresarial”.

También fueron protagonistas de este seminario Rita Soto Lemus, presidenta de la Asociación Gremial del Comercio Detallista de Punta Arenas, Yenny Oyarzo Alvarado,  gerenta de proyectos de la consultora Neopatagonia y Marianela Mella Bórquez,  dueña de banquetería Canela; tres destacadas empresarias que contaron sus vivencias en un panel de conversación llamado: “Mujer: tu historia, mi historia”. A ellas se sumó la relatora Paola Grendi.

Actualmente, el Centro de Desarrollo de Negocios Punta Arenas, cuenta con ciento ochenta y cinco clientes/as, de los/as cuales setenta son microempresas de mujeres y veintidós  son emprendedoras con ideas de negocio y futuras empresas. Si deseas sumarte puedes dirigirte a O’Higgins 266, Punta Arenas.