Estancia Cerro Paine espera con novedades esta nueva temporada

Estancia Cerro Paine espera con novedades esta nueva temporada

Quienes se estén preparando para ir de excursión a las Torres del Paine durante la temporada que se avecina, se encontrarán con dos grandes novedades: la primera es que deben hacer reserva para acampar en cualquiera de los campamentos del parque nacional, y la segunda, es que al ingreso de la Estancia Cerro Paine los recibirá un moderno centro de bienvenida.

Paine2Las Torres del Paine son un destino turístico cada día más solicitado por visitantes nacionales y extranjeros. La vida al aire libre y los deportes outdoor cada día cobran más adeptos y realizar trekking por paisajes tan maravillosos como éste, han hecho que la demanda por las excursiones en el parque nacional se hayan disparado en los últimos años.

Mauricio Kusanovic, Presidente de Estancia Cerro Paine, explicó que “lo que sucedió en la temporada pasada es que la gente que iba a acampar, especialmente, los mochileros, no llegaban con reserva previa lo cual producía que los campamentos de montaña, de todo Torres del Paine, no pudieran planificar la cantidad de visitantes que les iba a llegar, y eso desencadenó que en algunos lugares llegara el doble y, en algunas fechas, incluso el triple de gente alojando en los campamentos de montaña, colapsando pozas sépticas, capacidades de agua, servicio, higiene, basura, etc”, indicó. “Llevamos más de 1 año y medio trabajando con Conaf y con distintas entidades para que esto no pase de nuevo pero hay que sumar voluntades al 100% para controlar o mantener estas capacidades limitadas en los camping y para ello se requiere información. Nosotros este año efectuamos la construcción del centro de bienvenida, que es uno de los lugares neurálgicos por donde entra un 70% de las personas al circuito “w” para que sea un punto de información, capacitación y control, y entregar un servicio que le permita a la gente hacer sus reservas”.

A partir de esta temporada se va a requerir reserva previa para pernoctar en los campamentos de montaña, que es donde la gente llega sin planificar. El resto -refugios y hotelería- mantienen su dinámica normal. “Un hotel ofrece las camas que tiene, no puede hacer dormir a los huéspedes en un sillón, en cambio en los campamentos los turistas llegaban después de 4 ó 5 horas de caminata y, aunque no existía disponibilidad, había que hacerles espacio, porque no tenían otro campamento cercano. Además, muchas veces llegaban tarde, y había que procurarles un espacio, lo que provocaba la sobrecarga de pasajeros. El centro de bienvenida -que comienza a operar a partir de septiembre- pretende ser un aporte en esta materia, ya que gran parte de los turistas llegan desinformados, y yo creo que van a seguir llegando, por mucho que hagamos una campaña importante en la región, muchos van a llegar sin saber, y aquí vamos a poder instruirlos y ayudarles con la reserva en todos los campamentos –todos están on line- y entregarles un buen servicio a la vez que se controla que la gente tenga asegurada su reserva una vez que ingresa a Estancia Cerro Paine”, aseguró Kusanovic.

Por su parte, Josian Yaksic, Presidente Ejecutivo de las Empresas Kusanovic, manifestó la importancia de la óptima conservación del Paine. “Eso va a ser una tremenda ayuda al destino, porque uno de los principales conceptos que hay que promover y conservar como zona turística es que la expectativa se cumpla. Es decir, cuando uno piensa en la Patagonia, piensa en un paisaje abrumador, prístino, que llama la atención en todo el mundo, y ésa es la propuesta de valor que tenemos que mantener cuando la persona llega. Si no la mantenemos, va a ser casi imposible que el turista se vaya contento. Por lo tanto yo creo que manteniendo los campamentos acotados con una capacidad de visitantes razonable, es posible que el servicio mejore y obviamente, que el pasajero se vaya feliz de un parque nacional que le brindó un buen servicio y que lo pudo disfrutar sin los colapsos que hubo en temporadas pasadas. La idea es que todos nos hagamos responsables de mantener y conservar en óptimas condiciones esta octava maravilla, tanto nosotros, como los visitantes” destacó Yaksic.

La reservas para hacer el circuito W se hacen on line en las páginas de Conaf, Vértice y Fantástico sur. En el caso de este último, que son los campamentos que se encuentran en Estancia Cerro Paine, hace más de dos años que se pueden efectuar en línea, donde además se ofrecen programas asociados, que organizan todo el circuito W a los turistas que así lo requieran. Los refugios, por su parte, tienen desde hace mucho, todos sus sistema de reserva en línea, porque la W se hace en ambas modalidades, tanto en refugios como en campamentos. “Siempre van a existir personas que lleguen sin reserva, y para ellos estamos evaluando qué tipo de solución les podemos dar. Lo peor que nos puede pasar es decirle a un tipo que no hay reserva y dejarlo a la deriva porque seguimos estando en un parque nacional, donde no hay muchos servicios, donde no es fácil tomar un taxi e irse de vuelta a Natales. Debemos ser responsables de tener alternativas y planificar opciones, como por ejemplo, algún transporte e Puerto Natales o poder darle alojamiento en los camping que permiten cierto grado de acogida, así como el campamento central, que va a ser el que probablemente va a recibir a toda este gente, que esperamos sean los menos, obviamente, sin sobrepasar las capacidades máximas permitidas por el Servicio de Salud”, concluyó Yaksic.