Este domingo finaliza en Magallanes proceso de participación y consulta indígena sobre reglamento de salud

Este domingo finaliza en Magallanes proceso de participación y consulta indígena sobre reglamento de salud

Se invita a los representantes de las comunidades a ser parte de la última jornada de trabajo.

SALUD2Después de 10 meses de intenso trabajo territorial este domingo 7 de agosto a partir de las nueve y media de la mañana se realizará la última jornada de trabajo del proceso de participación y consulta a los pueblos indígenas sobre la Propuesta de “Reglamento que establece el derecho de las personas pertenecientes a pueblos indígenas a recibir una atención de salud con pertinencia cultural”, el cual corresponde al artículo N°7 de la Ley 20.584 sobre Derechos y Deberes de las Personas en su Atención en Salud.

Este proceso a cargo de la SEREMI y el Servicio de Salud de Magallanes implicó un extenso trabajo territorial de análisis y discusión de propuestas de representantes de los pueblos indígenas de la región que se sumaron en forma voluntaria a esta iniciativa de participación que impulsa el Ministerio.

La SEREMI de Salud y el Servicio de Salud de Magallanes, se reunieron con los 3 pueblos indígenas de la región de Magallanes y Antártica Chilena, en distintas localidades (Punta Arenas, Puerto Natales, Puerto Williams y Puerto Edén) con el fin de realizar un dialogo sobre las propuestas de modificaciones y comentarios al reglamento. En el Proceso han participado 136 personas, pertenecientes a los pueblos indígenas, los cuales conocieron este reglamento y realizaron sus propuestas.

La Encargada del Programa Salud y Pueblos Indígenas de la SEREMI, Susan Mayor, explicó que el trabajo se desarrolló por pueblo y por localidad y tuvo como objetivo ser lo más representativo posible y obedeció a la modalidad que eligieron los propios pueblos, quienes, si así lo solicitaban, contaron con la asesoría de abogados y profesionales, también elegidos por ellos.

“Realizamos una invitación a todos los representantes de comunidades y asociaciones indígenas de Magallanes que han sido parte del proceso de participación y consulta a esta jornada de acuerdos finales, el cual se ha realizado bajo el amparo del Convenio 169 de la OIT. Se trata de hacer una síntesis del trabajo que se realizó en todos los territorios con los distintos pueblos indígenas que están presentes en la región. Las propuestas finales serán contenidas en un documento por pueblo indígena de la región y que será enviado al Ministerio de Salud a nivel central, en una Jornada Nacional, que contará con representantes regionales”, afirmó la profesional.

Susan Mayor señaló que este domingo en la jornada final del proceso de consulta, a desarrollarse en el Hotel Diego de Almagro a partir de las 09.30 horas, se trabajará por Pueblo Indígena y luego en una plenaria en la construcción de acuerdos entre los pueblos indígenas participantes sector salud.

Antecedentes

Este proceso de participación y consulta fue anunciado por la Presidenta de la República Michelle Bachelet Jeria, en su discurso el 24 de junio del año 2015 y es parte de los compromisos del actual Gobierno.

La Propuesta de Reglamento establece los elementos que los prestadores institucionales públicos de salud deben asegurar para dar cumplimiento al derecho de las personas pertenecientes a pueblos indígenas a recibir una atención de salud con pertinencia cultural.  A su vez, propone un conjunto de definiciones que explican el artículo 7 de la Ley Nº20.584 y las directrices para la implementación del modelo de salud intercultural, específicamente, en materia de participación indígena en dicho modelo, pertinencia cultural en la atención, reconocimiento de los sistemas de salud indígena, existencia y rol de facilitadores interculturales, infraestructura y adecuaciones espaciales de los establecimientos de salud, asistencia espiritual y adecuaciones técnicas y organizacionales.