Fiscalización conjunta anti- drogas en el muelle Tres Puentes

Fiscalización conjunta anti- drogas en el muelle Tres Puentes

OPERATIVO 1El día de ayer, 25 de agosto, se realizó en el Terminal Tres Puentes, una fiscalización conjunta por parte de la  Armada de Chile, Policía de Investigaciones (PDI), Dirección de Aduanas y Carabineros de Chile al  Ferry Yagan, que iba con destino a la ciudad de Puerto Williams; cuya finalidad fue detectar de manera aleatoria el eventual transporte y tráfico de sustancias ilícitas sujetas al control de la ley 20.000.

En la oportunidad, y como un trabajo mancomunado interinstitucional los servidores especializados de cada institución revisaron vehículos y equipajes a bordo del Ferry, con la ayuda de canes detectores de droga tanto de PDI como de Aduanas.

Según lo mencionado  por el Capitán de Puerto (S) Teniente Primero LT, Rafael Quijada Córdova, «esta fiscalización en conjunto obedece a una preocupación por parte de las autoridades y de las Gobernaciones Provinciales por un aumento en el micro tráfico de sustancias estupefacientes en la ciudad de Puerto Williams», mencionando que «el trabajo coordinado entre los distintos organismos no sólo busca poder controlar las sustancias ilícitas sino que también sirve de manera disuasiva para que la comunidad esté en conocimiento de que se están  realizando dichas fiscalizaciones aleatorias para tratar de encontrar y detener este delito, no sólo hacia la Comuna del Cabo de Hornos, sino que en toda la Región de Magallanes y Antártica Chilena», concluyó.

Asimismo, el Prefecto de Magallanes, Coronel Rodolfo Lobos Arcos, indicó que este trabajo multisectorial aporta a la fiscalización en las distintas áreas para combatir el tráfico y micro tráfico de drogas, indicando que  » para tal cometido se aplican ciertos protocolos de revisión, incluidos canes policiales de la PDI, Aduanas y Carabineros para poder hacer los chequeos, en este caso del Ferry Yagan  que transporta personas y vehículos de y hacia Puerto Williams», finalizó.

La Autoridad Marítima parte de su quehacer profesional en resguardar la seguridad en la navegación, está además de velar por el cumplimiento de la norma en todo tipo de transporte, tanto este sea terrestre, aéreo y marítimo, debido a que la infracción a la Ley de Drogas está priorizada en el Plan Regional de Seguridad Pública, por lo que la instituciones pertinentes intensificarán las acciones para prevenir y controlar los delitos vinculados a la ley 20.000.