Seremi de Salud se reune y coordina con personal de Conaf para próxima temporada turística en el Parque Torres del Paine

Seremi de Salud se reune y coordina con personal de Conaf para próxima temporada turística en el Parque Torres del Paine

El titular de Salud reconoce en CONAF un importante colaborador en observar e informar sobre el cumplimiento de las normativas sanitarias al interior del Parque.

saludEn el extenso proceso de planificación y fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica y fiscalización que ha desarrollado la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes en preparación a la próxima temporada turística en el Parque Nacional Torres del Paine, el SEREMI Oscar Vargas junto a un equipo de jefaturas y profesionales concurrieron a la administración de dicho Parque con el objeto de reunirse con personal de la Corporación Nacional Forestal (CONAF).

De esta forma, se desarrolló una reunión de trabajo y coordinación entre el equipo de la SEREMI y los guardaparques que se desempeñan al interior del Parque. En la oportunidad, el Jefe de la oficina provincial de Puerto Natales, Rodrigo Garay, expuso a los funcionarios de CONAF la situación acontecida durante el verano de este año, periodo en el cual se produjo un aumento del número de enfermedades gastrointestinales, como a su vez, las principales situaciones detectadas durante las fiscalizaciones relacionadas con el colapso del Parque por sobrecarga de turistas en los campamentos y refugios, evidenciado en falta de cloración de agua potable, colapso de aguas servidas, deficiencias en baños y cocinas de los recintos al interior de la reserva.

A su vez, el profesional del Departamento de Acción Sanitaria, Eduardo Castillo, presentó las principales normativas que se van a fiscalizar en el Parque en un procedimiento integral a partir de septiembre próximo. ”La idea es poder integrar en las inspecciones aspectos de agua, alcantarillado, las exigencias para preparación de alimentos, de los camping y hoteles. También el manejo de los residuos no peligrosos, transporte y su disposición final. A su vez, se consideró la reglamentación de calderas, que es reciente”, detalló.

Explicó además que esta información ya se ha entregado a administradores y operadores turísticos, propietarios de alojamientos, guías de turismo, personal de salud de la provincia de Última Esperanza y CONAF.

El Superintendente del Parque Nacional Torres del Paine, Federico Hechenleitner Carrasco, al finalizar esta reunión de coordinación manifestó que “para nosotros es importante reunirnos con el equipo de la SEREMI por que la temporada turística nos va a enfrentar a muchos desafíos en el Parque relacionados con la condiciones sanitarias, dado los acontecimientos de la temporada pasada, y así poder trabajar en conjunto y coordinadamente junto a la Autoridad Sanitaria”.

El SEREMI de Salud, Oscar Vargas, calificó a este encuentro como enriquecedor, indicando que “hemos tomado conocimiento en forma directa con quienes están permanentemente en el Parque, a ellos también les hemos pedido que se transformen en una suerte de agentes multiplicadores del trabajo que queremos hacer. Ellos nos pueden colaborar mucho y muy efectivamente en el control de las condiciones sanitarias las que se desenvuelven el Parque. Así que esperamos que esta reunión fructifique en un trabajo conjunto tal como ellos lo han pedido. Un trabajo que signifique que las instituciones empiecen a dialogar entre sí, a colaborar y hacer más efectiva y eficiente la tarea del Estado en la protección de los Parques Naturales”.

El SEREMI enfatizó que “el personal de CONAF por sus funciones se encuentran en puntos alejados y de difícil acceso para la Autoridad Sanitaria, pueden colaborar para tener una información clara y precisa de lo que está ocurriendo en el Parque y así nosotros tomar las medidas que correspondan en forma más eficiente y más rápida en beneficio de la salud de las personas”.

Capacitación Personal de Salud

La Jefa del Departamento de Salud Pública de la SEREMI de Salud, Dra. Claudia Nocera, señaló que junto a las reuniones sostenidas con operadores, guías, instituciones públicas y empresas, se sostuvo una reunión con los actores relevantes de la red asistencial de la provincia de Última Esperanza, tanto de las postas de Cerro Castillo, CESFAM y Hospital de Puerto Natales e incluso mutualidades.

Esta jornada “tuvo como objetivo coordinar con ellos las acciones que vamos a reforzar este año, principalmente en vigilancia epidemiológica frente a los eventos de los cuadros gastrointestonales que tuvimos en Torres del Paine, un incremento que nos obligó a reforzar específicamente la vigilancia de eso en el Parque. Queremos este año en forma preventiva levantar una vigilancia un poco más estrecha, para lo cual necesitábamos conversar con los referentes de salud para poder mostrarles los instrumentos y coordinar los aspectos más logísticos”.

Agregó que de esta forma “tenemos la tranquilidad que por lo menos al inicio de esta temporada ya vamos a tener instalados todos los elementos de vigilancia que nos permitan observar muy de cercanamente las patologías de diarrea y otras para efecto de poder implementar, en el caso que ocurra algún evento, medidas de control y de forma precoz”.