Sindicato de Trabajadores de Enap, “Llamamos a los ejecutivos de Enap a decir la verdad a la comunidad sobre nuevo acuerdo de venta de gas a Methanex”

Sindicato de Trabajadores de Enap, “Llamamos a los ejecutivos de Enap a decir la verdad a la comunidad sobre nuevo acuerdo de venta de gas a Methanex”

Nos parece impresentable que un alto ex ejecutivo de Methanex como Paul Schiodtz haya participado y votado a favor de este acuerdo, cuando fue el mismo quien el 2009 firmo el acuerdo con la estatal por el bloque Dorado Riquelme cuyo acuerdo sellaba cualquier deuda que Enap tenía por no cumplimiento de compromisos de entrega de gas.

Tanto el sindicato de trabajadores Enap Magallanes como la Fenatrapech rechazaron públicamente este nombramiento como director de Enap, oficiando a la SOFOFA por su designación.

 Avendaño 2016Su más profundo malestar manifestó el sindicato de trabajadores de Enap, ante este contrato ante el nuevo acuerdo entre la empresa estatal y Methanex sobre la venta de gas. Avendaño, declaró: “Aquí queda claro que se le mintió a los trabajadores para seguir favoreciendo a la privada canadiense y que deja muchas confusiones y poca claridad cuando estamos frente a una empresa estatal y que pertenece a todos los chilenos”.

Se nos mintió primero cuando se realiza el primer contrato Enap Methanex el año 1989, el cual será abastecido en un 100% de gas por parte de la estatal por 20 años contrato que venció el 2009, se les dijo a los trabajadores que terminado el contrato de los 20 años el tren N° 1 de methanex pasaba a manos de Enap, y los más grave aún que terminado este contrato se vuelve a renovar del 2009 – 2025

Comprometiendo 600 Mm3/día y el resto gas argentino país vecino que no  cumplió su compromiso favoreciendo el gas para su abastecimiento interno y que es lo que corresponde.

Se nos mintió cuando se nos dijo que con la firma del Ceops Dorado Riquelme que era 100% Enap y se acuerda una participación 50% Enap y 50% Methanex, con ello quedaba saldada toda deuda de gas a la canadiense y así lo manifestó a la prensa el Gerente General de la época cuando señalo: “con la firma de acuerdo del Ceop Dorado Riquelme entre Enap y Methanex, hoy no le debemos ningún m3 de gas.” (Rodrigo Azocar Gerente General de Enap).

Hoy se nos vuelve a mentir cuando Enap señala que este acuerdo generara beneficios para ambas empresas, ¿de que beneficio nos hablan si no son capaces de trasparentar el precio de venta del millón  de BTU?. Cuando dicen que este contrato hará viable la operación de Enap y que aportara recursos para cubrir los costos de la operación en la región, si eso es real entonces revelen en valor de venta del gas.

Cabe recordar que cuando Methanex  instala los trenes II – III Y IV serían alimentados con gas con un aporte de un 38% gas chileno y un 62% gas Argentino, gas que el país vecino dejo de suministrar.

Hoy ante este nuevo acuerdo entre Enap y donde se compromete un volumen de  600 Mm3/dia, por 22 meses, si este acuerdo es tan importante para nuestro negocio porque por tercera vez no se revela el precio de venta, cuando se negocio el contrato de gas con argentina por los meses de invierno fue el país vecino quien revelo públicamente el precio de venta US$ 7 el millón de BTU de gas y no hubo ningún problema con Bolivia, todos los valores de venta de gas por parte de Bolivia a Argentina y Brasil son públicos, solamente acá en Chile son confidencial, dudoso al menos.

A nuestro entender hoy no existe ninguna posibilidad de demanda por parte de methanex esto avalado más aun cuando la comisión nacional de energía saca una resolución la 754 de abril del 2004 y que para la XII regio señala:

 

“en caso que las restricciones de exportaciones desde Argentina afecten los sistemas de gas natural de la XII región, la empresa Enap no debe afectar el suministro de gas a la distribuidora Gasco Magallanes cuyo contrato entre ambos se materializa con gas natural producido en Chile” esto para privilegiar el gas para la ciudadanía, por lo tanto existen todos los antecedentes y respaldos para que Enap demuestre que no ha existido negligencia ni dolo en la entrega de gas y alegar fuerza mayor basado en el tenor de la resolución 754/2004, señalo Avendaño.

Finalmente llamar a ambos diputados de la región a no solo quedar con el mensaje que no comparten el que se deba entregar el valor de venta de gas de este contrato, si no que ellos siendo los que tienen la facultad de pedir todos los antecedentes de este contrato y ello incluido el precio de venta, los llamamos a que sean ellos quienes lo revelen, si no tienen esa facultad entonces digan a la ciudadanía que siendo los fiscalizadores a través de la cámara de diputados en este contrato en específico no lo pueden exigir lo que sería muy grave estando frente a  una empresa estatal, termino señalando el máximo líder sindical de los petroleros.