Apoyo complementario de salud para beneficiarios del sistema público de la provincia de Magallanes.

Ayer, en oficinas de la gobernación provincial, se realizó el lanzamiento y puesta en marcha de la Iniciativa de la Gobernación provincial, financiada por el FNDR 6% Social y de Rehabilitación de Drogas del Gobierno Regional de Magallanes, cuyo objetivo es entregar un apoyo integral como complemento de los beneficios que otorga el Servicio salud Magallanes.
Buscando fortalecer la oferta pública institucional en materias de salud, a través de apoyos complementarios que son necesarios para el bienestar del paciente y su grupo familiar, las prestaciones que se contemplan son, exámenes médicos, medicamentos, alimentación especial, alojamiento, traslados aéreos.
La gobernadora provincial de Magallanes, Paola Fernández Gálvez, expresó que “estamos colaborando con un apoyo complementario, que viene a fortalecer la red pública, un aporte adicional a lo que entregan los diversos servicios de la red pública y que permitirá colaborar y contribuir de manera significativa en apoyos más específicos de atenciones de salud y que, además, responde a una demanda de años. Esperamos que esta sea la base para seguir colaborando con las necesidades que hemos detectado”
Desde el año 2014 cuando a través del Comité Técnico Asesor de la Gobernación se constituyó el subcomité de salud, se han trabajado principalmente en dos áreas, una con la agrupación Derecho a la Vida y la otra con las familias de enfermos oncológicos, al surgir la necesidad con la renuncia del oncólogo infantil. Teniendo relación directa con las familias, se encontró una realidad que muchos servicios públicos desconocían. La gobernadora provincial agrega que “abordar esto como un equipo nos permitió dar respuesta a una situación compleja”.
Mientras que el Director del Hospital Clínico, Claudio Arriagada, manifestó que “para nuestro hospital es un gran logro que la Gobernación haya presentado este proyecto al gobierno regional y que haya sido financiado, ya que cuando nosotros tenemos que trasladar a nuestros pacientes a distintos centros de referencia del país, tenemos recursos limitados para solventar todas las necesidades que tienen las familias”
El director explica que en algunos casos los requerimientos de pasajes o alojamiento no pueden ser cubiertos por el hospital y agrega que “con este proyecto nos acercamos más a las necesidades reales de las familias, para que ellos puedan ver solventadas todas sus necesidades cuando salen de la región y no estar preocupados de estos temas que también implican una carga psicológica anexa”.
Las vías de ingreso contempladas para optar a esta iniciativa son la Demanda espontánea, realizándose al momento de ésta una Ficha de Ingreso, o por Derivación de la red Ficha de Derivación, realizándose en este caso un Protocolo de intervención.