Corporación de Asistencia Judicial y Cormupa certifican a educadores capacitados en temática del abuso sexual infantil

Corporación de Asistencia Judicial y Cormupa certifican a educadores capacitados en temática del abuso sexual infantil

cormupaAlrededor de 53 profesionales de la educación de establecimientos municipales recibieron su certificación tras concluir las Jornadas de «Traspaso Metodológico y Atención Temprana de Niños y Niñas Víctimas de Delitos Sexuales», que brindó el Centro de Atención Integral a Víctimas de Delitos Violentos de la Corporación de Asistencia Judicial (CAVI) en convenio con la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa).

La actividad tuvo lugar en el Salón de Conferencias de la Caja de Compensación La Araucana, y contó con la participación del Secretario Regional Ministerial de Justicia, Pablo Bussenius, quien destacó este trabajo conjunto entre el CAVI y la Cormupa, a través del Área de Atención al Menor, con el aporte de “profesionales que conocen del tema, que tienen las herramientas y las pueden compartir”. Se mostró confiado en que esta experiencia, que permite colocar en el centro una temática tan delicada como es el abuso sexual infantil, pueda traducirse en definitiva en una mejor prevención, detección y prevención de este flagelo.

Silvana Vera Morgado, Jefa del Área de Atención al Menor de la Cormupa, resaltó que este traspaso metodológico que hizo el CAVI estuvo dirigido a un promedio de 60 profesionales entre asistentes sociales, psicólogos y orientadores de los 29 establecimientos de educación municipal más un profesional terapeuta ocupacional. “Principalmente estas herramientas iban dirigidas al momento en que en una comunidad educativa se encuentra con una situación de abuso o de maltrato y ahí los profesionales refrescaron contenidos sobre cómo realizar esa mejor atención”, subrayó.

Claudia Saiter, coordinadora del CAVI, destacó esta transferencia metodológica de carácter preventiva que aportó una visión integral en torno a los primeros auxilios psicológicos, una óptica jurídica y otra de redes. Agregó que también entregó herramientas para la acogida de niños que han sido víctimas y realizan una develación en el colegio. Ante ello, se puso énfasis en qué hacer cuando ocurre este tipo de situación para no revictimizar a los afectados. Todo ello, a partir de un diagnóstico para ver cuál era la formación previa de los docentes y herramientas que ellos necesitaban.