Doctor Ramón Lobos, Candidato a Alcalde por Punta Arenas, “tener  barrios y una ciudad mas segura, es un compromiso que he tomado con la ciudadanía y que sabre cumplir como alcalde”

Doctor Ramón Lobos, Candidato a Alcalde por Punta Arenas, “tener  barrios y una ciudad mas segura, es un compromiso que he tomado con la ciudadanía y que sabre cumplir como alcalde”

ramon-lobosEl candidato a Alcalde por Punta Arenas, doctor Ramón Lobos,  señaló que tiene un compromiso con la ciudadanía, con las organizaciones sociales, de trabajar por una comuna más segura, donde la vida de los barrios y la ciudad sea acogedora y tranquila para todos; que es posible hacer las cosas mejor y que trabajará sin descanso para cumplir con la comunidad.

Si bien es cierto que Punta Arenas, es una ciudad con baja delincuencia comparada con el resto del país, es necesario prevenir su aumento, enfrentar los focos y problemas puntuales que tenemos; en este sentido,  tengo la convicción que el  municipio debe jugar un rol esencial en fortalecer la prevención comunitaria, a través de políticas y medidas efectivas, del fortalecimiento de los barrios, de dar acceso a proyectos que mejoren la convivencia entre los vecinos y también haciéndose parte en enfrentar a pequeños grupos de personas que cometen actos delictivos.

 Como candidato a Alcalde, vamos a impulsar las siguientes medidas:

  1. Reforzar la seguridad en el centro de la ciudad, en las poblaciones y en los espacios públicos, a través de una mejor Coordinación y apoyo a Carabineros de Chile.

  1. Implementar la Oficina Municipal de Seguridad Ciudadana y Prevención Comunitaria, quien estará a cargo de la coordinación con la ciudadanía, con las Juntas de Vecinos y que deberá proponer un conjunto de medidas, de acuerdo a las necesidades de cada barrio, para dar mayor seguridad, presentar proyectos y buscar financiamiento en asuntos como:

  • sistemas comunitarios de alarmas,
  • reforzar o cambiar luminarias en sectores específicos,
  • medidas de protección a los sectores comerciales de los barrios (cámaras, alarmas u otros)
  • retiro de chatarra y vehículos abandonados
  • cámaras de seguridad, evaluando su real necesidad y capacidad de uso (evaluación de Carabineros de Chile),
  • recuperación de casas abandonadas o de sitios eriazos, evitando que sean puntos de encuentro de personas que podrían delinquir,
  • mejorar el entorno y el cuidado de espacios públicos, como plazas, avenidas, etc

  1. Fortalecer en atención primaria, en los Centros de Salud, la red de apoyo y prevención en consumo de alcohol y drogas, que es la inmensa mayoría de las veces la causa o un factor presente en los hechos de violencia. Una unidad especial de trabajo comunitario en alcohol y drogas, junto a los vecinos, puede ayudar a disminuir también la delincuencia y prevenir conductas violencia.

Fortalecer el trabajo de apoyo a quienes tengan riesgo y mayor vulnerabilidad, es también una forma de enfrentar la delincuencia, de prevenirla …. No todo es represión, sino también apoyo y dar oportunidades, buscar evitar que jóvenes y adolescentes puedan caer en el círculo de la delincuencia.

  1. Vamos a fomentar una cultura de apoyo y de promoción del respeto a las personas, a los derechos humanos esenciales, que permita en el largo plazo evitar violencia contra la mujer, violencia contra adultos mayores, actos de discriminación y otros.  Desde el jardín infantil y la educación escolar, se debe fortalecer  que el respeto y la preocupación por el otro son valores irrenunciables; que nunca habrá una justificación para agredir  a otro ser humano; que quien golpea a una mujer  o a un adulto mayor es una mala persona, un cobarde.

Somos aun una comunidad pequeña, podemos construir en el tiempo una cultura de la paz, de la no violencia y de la solidaridad.  Desde los primeros años será una tarea de la educación pública en Punta Arenas, construir esta nueva cultura de Magallanes.