Exitoso avance en proyectos Minvu de Reactivación Económica e Integración Social para Natales y Porvenir

Exitoso avance en proyectos Minvu de Reactivación Económica e Integración Social para Natales y Porvenir

En Magallanes se impulsaron dos proyectos en actual construcción, con “Loteo Glaciar Grey” en Natales, y “John Williams” en Porvenir, con 233 soluciones habitacionales y una inversión sectorial superior a los 2.500 millones de pesos.

porveniorUn 73 por ciento de avance presenta el Proyecto Habitacional de Reactivación Económica e Integración Social (DS-116) “Loteo Glaciar Grey” en Puerto Natales, referido en el marco de una visita inspectiva del Gobernador Provincial, José Ruiz Santana, en conjunto con el seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Haro Meneses y equipos técnicos del Serviu Magallanes.

Según destacó el seremi del ramo “En Natales hemos constatado un crecimiento explosivo en cuanto a nuestras metas habitacionales, y particularmente estamos visitando el Proyecto Glaciar Grey, que es también otra tipología de trabajo que permite la colocación de subsidios también para sectores medios, y que junto al otro proyecto DS-116 en construcción en Porvenir vamos avanzando en materia de equidad territorial.”

Dicho proyecto avanza con la construcción de 113 viviendas emplazadas entre las avenidas Última Esperanza y Presidente Ibáñez, con un 22 por ciento de viviendas destinadas a familias vulnerables y 78 por ciento para sectores medios y emergentes, con una inversión sectorial del orden de los 1.250 millones de pesos. Aledaño a este Loteo se construye otro conjunto (Fiordos de La Patagonia) para 101 familias más de Natales, con un 70 por ciento de avance de obras.

“Esta es otra modalidad de trabajo que permite la colocación de subsidios también para clase media de manera concreta y ha demostrado, tanto acá en Natales como en Porvenir, que podemos poner un modelo integrado de conjuntos habitacionales al alcance no sólo de sectores vulnerables, sino también medios y emergentes, con un muy buen nivel de urbanización y excelente terminación.”

Con respecto a las características de las viviendas la autoridad precisó que los metros cuadrados varían de acuerdo al monto para poder colocar tanto subsidios DS-49 para sectores vulnerables como también DS-01 para beneficiarios emergentes y medios. “De esta manera contribuimos igualmente a balancear el mercado, dando más alternativas a los sectores medios para encontrar viviendas a menor precio” indicó el seremi.

La superficie de las viviendas va desde los 63,55 metros cuadrados con living-comedor, cocina, 2 baños y 3 dormitorios, como también de 53,18  y 56,40 metros cuadrados con la misma distribución y viviendas de 46,82 metros cuadrados con living-comedor, cocina, 1 baño y 2 dormitorios.

Asimismo, Fernando Haro Meneses destacó las últimas cifras de crecimiento económico por cuanto “La región lideró el ranking a nivel nacional con un 11% y justamente en el área de la construcción, obras viales, y parte de ello es el aporte del Minvu con estos proyectos, en los cuales quedan muy pocas unidades habitacionales disponibles para sectores medios y el resto ya está cubierto en cuanto a cupo de familias vulnerables, por lo tanto ha sido un gran éxito este programa de reactivación impulsado por la Presidenta.”

En este sentido, el Gobernador de Última Esperanza, José Ruiz Santana, resaltó “Los compromisos del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet a través del Minvu, a través del Serviu y estamos cumpliendo con estos compromisos que hemos adquirido especialmente con la Provincia; Ya tenemos 208 viviendas entregadas con los conjuntos de Canelos, estamos ahora visitando los conjuntos Glaciar Grey y Fiordos de la Patagonia, mientras que próximamente avanzaremos con Kajeko con 149 familias más que se sumarán a estos procesos habitacionales.”