Programa escuela de ciudadanía de INJUV busca fomentar cultura cívica entre los jóvenes de Magallanes

Programa escuela de ciudadanía de INJUV busca fomentar cultura cívica entre los jóvenes de Magallanes

injuvA través del programa de educación cívica “Escuela de Ciudadanía”, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) busca que fomentar la cultura cívica entre los jóvenes de la región de Magallanes y Antártica Chilena, por intermedio del desarrollo de actividades prácticas de participación ciudadana y potenciar a jóvenes secundarios en el ejercicio del liderazgo entre sus pares.

El Instituto Nacional de la Juventud se encuentra realizando estas jornadas en el Liceo Juan Bautista Contardi de Punta Arenas, Liceo Gabriela Mistral de Puerto Natales y Liceo Polivalente Hernando de Magallanes de Porvenir, involucrando a jóvenes de segundo medio.

El Programa escuelas de la ciudadanía, simula un proceso cívico, donde los estudiantes, en grupos, formulan proyectos o ideas que van en beneficio de su entorno escolar, publicitándolos y debatiéndolos en su comunidad, para finalmente, ser votados por sus pares, en un proceso sujeto a normas y procedimientos fijados por ley. La idea ganadora será  financiado por INJUV.

En este sentido la directora regional del Instituto Nacional de la Juventud, Yenifer Elass Alegría, manifestó que “incentivar la participación juvenil es parte de los desafíos de INJUV, por lo que hemos asumido también el propósito de otorgar información relevante en la vida cívica, a través de una simulación, y palpar los procesos de una elección y la educación cívica, la que fue suprimida de los curriculum y que hoy, a través de la  Ley N° 20.911, publicada el 2 de abril se reasume con la creación del Plan de Formación Ciudadana en los niveles de parvularia, básica y/o media, para los Establecimientos Educacionales Reconocidos por el Estado».

Cabe mencionar que para este año, en cada establecimiento se desarrollaron procesos eleccionarios, con proyectos e ideas propiciadas por los propios alumnos, con el objetivo de implementar o mejorar algún espacio particular del Liceo o Colegio. El grupo ganador de cada establecimiento, tendrá un presupuesto asignado para la ejecución de su proyecto, y finalmente podrán compartir sus experiencias en encuentro regional que se realizará a fines de 2016.