Servicio Nacional de Menores realizó capacitación sobre explotación sexual comercial infantil

Participaron funcionarios de Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones y Gobernación de Magallanes
En el contexto de las medidas adoptadas por el Servicio Nacional de Menores, la Gobernación de Magallanes y Seremi del Trabajo para abordar la problemática de la Explotación Sexual Comercial Infantil, se realizó capacitación a funcionarios de Carabinero de Chile, Policía de Investigaciones y Gobernación de Magallanes en dependencias de la Prefectura de Carabineros con el objeto de mejorar las pesquisas que realizan en su rol fiscalizador ambas instituciones fortaleciendo la detección e interrupción temprana de este delito.
Esta instancia respaldada con el trabajo legislativo de la Senadora Carolina Goic ha venido a dar respuesta a una de las formas más graves de trabajo infantil. La explotación sexual comercial, constituye una violación grave de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes, que tiene graves consecuencias en todos los aspectos de sus vidas e implica un delito de quienes la facilitan, la ejercen y/o promueven. Es un fenómeno complejo, que se origina por múltiples causas y requiere de un abordaje integral e intersectorial, incluyendo la atención especializada a las víctimas.
Este delito es recurrentemente confundido con la “prostitución”, sin embargo, el concepto “prostitución” aplica en circunstancias donde las personas involucradas son mayores de edad, a quienes sólo por su edad, se les reconoce plena libertad sexual; en cambio, un niño, niña o adolescente no alcanza todavía la madurez para decidir libremente sobre su vida sexual. En consecuencia, lo que se conoce habitualmente como comercio sexual no es para la persona menor de edad un ejercicio de su libertad, sino la manipulación y utilización abusiva por parte de un adulto. Actualmente en la Región de Magallanes los Programas de Intervención Especializada (PIE) abordan 9 casos que se encuentran vigentes en la región.
Sobre esta materia la gobernadora de Magallanes Paola Fernández Gálvez señaló “Hemos estado trabajando fuertemente en la detección e interrupción temprana de este delito, abordando la problemática desde distintos sectores, a través del trabajo constante con Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones en mejorar la calidad de las pesquisas, además del trabajo que estamos realizando con la Senadora Carolina Goic en mejorar el marco legislativo que regula este delito”.
El director regional del Servicio Nacional de Menores indicó “Es importante hacer prevención de forma intersectorial, ya que la Región presenta muchos factores de riesgo que facilitan la ocurrencia de estos delitos por ejemplo alta población flotante, alta demanda de comercio sexual, naturalización de la problemática por parte de la comunidad, entre otros. Como Servicio esperamos prontamente implementar un programa especializado en explotación sexual infantil y adolescente que contará con 37 plazas para atender a las víctimas de este flagelo”.
La capacitación estuvo a cargo del sicólogo Mario Miranda, profesional especialista de la Dirección Regional de Sename.