Sindicato de Trabajadores de Enap, “Es de esperar que el proyecto de ley sobre tarificación del gas, proteja a Enap de cualquier ajuste de precio y no al privado“

Sindicato de Trabajadores de Enap, “Es de esperar que el proyecto de ley sobre tarificación del gas, proteja a Enap de cualquier ajuste de precio y no al privado“

A nuestro entender el hecho de señalar que las distribuidoras estarán sujetas a un límite máximo de rentabilidad, pero se mantiene el régimen de libertad tarifaria regulada al menos deja duda.

Avendaño 2016Hoy existen a lo menos tres puntos que debieran ser considerados y que son abusivos:

Uno: Arriendo del medidor cobrando por este concepto desde el año 1981 cuando parten con la distribución, cobro abusivo.

Dos: Cargo Fijo mensual, este cargo fijo lo aplican para cancelar a quien nos toma la medida de nuestro propio consumo y  quien reparte las boletas a nuestros domicilios, cobro abusivo.

Tres: aplicación a nuestro valor real de consumo del factor de corrección 1,03 esto significa que si yo consumo 350 metros cúbicos al aplicar el factor debo pagarle como que consumí 361 metros cúbicos, cobro abusivo.

Para el presidente del sindicato Enap Alejandro Avendaño Gallardo, se hace necesario poder conocer en detalle dicho proyecto ya que dichas regulaciones pueden ser traspasadas en cobro al valor agregado de distribución VAD como sucede hoy en que este valor está relacionado con el valor de venta del gas de Enap,  si Gasco sube el VAD Enap debe bajar el precio de venta del gas al distribuidor y así no suba más que el IPC  y de esta manera se cumpla el compromiso del gobierno de no aumentar el valor, y amortiguar los vaivenes que tiene el dólar, con ello lógicamente perjudica económicamente a la estatal, es de esperar que la relación Vad y venta de gas por parte de la estatal a gasco quede regulado claramente.

Por otra parte se debe transparentar de qué manera se elimina el cobro del arriendo del medidor ya que no bastaría que desaparezca de la boleta y este cobro sea traspasado o indexado al VAD, no se debe olvidar que la empresa gasco en su presentación en el congreso señalo “que todos los medidores son parte del activo de la distribuidora y sugirió sacar el cargo por arriendo de medidor de la boleta e incorporar el cargo por arriendo de medidor como un servicio afín regulado o como parte de la tarifa de VAD”.

Revisar y establecer el valor bonificado de 25.000 metros cúbicos el cual es un valor muy elevado considerando que el consumo promedio de una familia en Magallanes es de 350 metros cúbicos, por lo que si se bajara este valor podemos asegurar que no se verá afectada ninguna familia magallánica, juntas de vecinos e incluso las pequeñas y medianas empresas.

 

Para Avendaño dentro de este proyecto quedo fuera grandes anhelos de la ciudadanía, primero el que Enap retome la distribución de este vital elemento para los magallánicos como así también el poder haber incorporado el uso de gas a los automóviles particulares y no siga limitado solamente al transporte público.

Finalmente la exigencia de mayor fiscalización a Gasco y trasparentar el estado actual de toda su red de distribución y que si son responsables de su mantención y seguridad, actualmente Gasco Magallanes posee 54.000 clientes y con redes de distribución de gas de 1.382 kilómetros de los cuales 875 kilómetros corresponde a la ciudad de Punta Arenas, este es un tema de preocupación para la ciudadanía ya que la mayor parte de la red de distribución ya cumplieron largamente su vida útil, solo desde que Enap entrega la distribución a Gasco en el año 1981  dichas instalaciones llevan ya 35 años de uso y no tener que lamentar situaciones que ponga en riesgo la seguridad, finalizo señalando el máximo líder de los petroleros.