Alcalde Protocolar destacó trabajo de artesana Eliana Ibacache y exposición de Líquenes y Hongos deslumbró al público asistente

“Sin duda alguna son verdaderas obras de artes los trabajos de la destacada artesana Eliana Ibacache”, así lo expresó el Alcalde Protocolar de la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, Juan José Arcos, y que este lunes fue parte de la de la exposición “Líquenes y Hongos, Artesanía Botánica Subantártica”, que se inauguró en la Casa Azul del Arte.
En la inauguración el edil destacó las obras artísticas de la connotada artesana y llamó a los demás artesanos de la ciudad, a presentar sus trabajos en la Casa Azul del Arte, y de esta manera seguir dando vida a un espacio que por años, congrega a artesanos de renombre.
“Sin duda alguna estamos en presencia de una destacada artesana, su trabajo es la fiel composición de la naturaleza patagónica y hoy podemos estar presente para cautivarnos de ella, por lo mismo invito a los artesanos de nuestra ciudad a presentar sus obras, para que se mantenga con vida la Casa Azul del Arte, un espacio destinado justamente para mostrar la riqueza de nuestra artesanía”, afirmó Arcos.
Líquenes y Hongos, Artesanía Botánica Subantártica.
Eliana Ibacache, se mostró visiblemente emocionada, al momento de presentar sus maravillosas obras, en la ocasión agradeció el apoyo del Consejo de la Cultura y las Artes y de su familia en especial de su esposo quien es un constante apoyo en su trabajo.
“Quiero dar las gracias a todos quienes me ayudaron para que esto fuera posible, entre ellos mi esposo quien es un constante apoyo en mi vida, no puedo dejar de dar las gracias al Consejo de la Cultura y las Artes y también a la Casa Azul del Arte, ellos me abrieron sus puertas para que hoy estemos aquí”, precisó Isabel Ibacache.
Su trabajo, está basado en representaciones de líquenes y hongos patagónicos subantárticos, y fueron realizados desde una mirada científica, desarrollada en el estudio sobre su desplazamiento matérico y transformaciones al fieltro, como elemento compositivo.
Entre las descripción de su trabajo la artesana destaca, que “La Patagonia alberga muchos tesoros naturales en sus variados majestuosos y prístino paisajes, sus montañas, bosques, estepas y playas son marco de un fascinante micro mundo, sólo accesible a nuestros ojos si adaptamos los sentidos a lo aparentemente pequeño aunque enorme en cuanto a belleza y diversidad de forma”, finalizó.
La exposición permanecerá durante toda la semana y su entrada es liberada.