Ante dichos de presidente de CPC Alejandro Kusanovic, “Si Enap fuera una empresa ineficiente, la región de Magallanes hace mucho tiempo no tendría gas “

Las pérdidas que tiene la estatal, están directamente relacionadas con las fuertes inversiones que ha realizado para asegurar el gas para la ciudadanía, eso no es ineficiencia es cumplir un rol social que a toda empresa del estado le toca cumplir.
El sindicato de trabajadores a través de su presidente Alejandro Avendaño Gallardo, reacciono enérgicamente y expresando el malestar de los trabajadores ante tales dichos, con esto no hacen otra cosa que volver con el fantasma de la privatización que tanto interesa a grupos económicos, apoyarse por las pérdidas de los US$ 300 millones al igual como lo hicieron el año 2009 cuando Enap tuvo pérdidas por US$ 1.000 millones, pero no decían que Enap como empresa del estado con el corte de gas de Argentina tuvo que asegurar la energía para el país, la estatal tuvo que adquirir grandes stock de petróleo que tuvo que comprar a US$ 140 el barril y en cuatro meses paso a costar US$ 40, esto no había pasado nunca en la historia de precios de petróleo y así lo cumplió y esa es una deuda que aún mantiene el estado con la estatal, de no haber jugado este rol Enap al país un solo día sin energía le hubiese costado US$ 700 millones y gracias a Enap no hubo ningún día sin energía en Chile.
Para Avendaño porque no es posible que hoy las privadas estén dando una ofensiva para que puedan acceder al subsidio que hoy recibe Enap, primero como trabajadores siempre estuvimos en contra de la llegada de los Ceops, como es posible que Petromagallanes haya llegado hasta la cámara de diputados y entre sus argumentos diga que el contratista asume todos los riesgos, cuando ese fue uno de sus primeros argumentos que ellos ofrecieron para ingresar a los Ceops, ofrecieron grandes cantidades de inversión que ni siquiera han cumplido, decir que la exploración y explotación de gas natural en Magallanes dependen del acceso al subsidio estatal, de haber pasado a grandes ofrecimientos para ingresar a participar de los ceops hoy quieren pasar a obtener subsidio.
Hoy tratar de sacar el subsidio del gas a Enap sería de gran impacto negativo, hay que recordar que por muchos años Enap subsidio el gas para la ciudadanía lo que le traía grandes impactos negativos en su resultado económico, con pérdidas por la venta de gas a Gasco de US$ 90 millones al año, por lo que por a lo menos en 20 años la estatal dejo de percibir unos US$ 1.800 millones que afecto su resultado económico cifra que nunca fue devuelta por el estado, ni estaba en conocimiento de los habitantes de la región, pero entendemos que toda empresa del estado bajo su rol social tiene dos tipo de rentabilidad, una económica y una social, a diferencia de las privadas que solo buscan rentabilidad económica señalo el sindicalista.
Señalar además que no es efectivo que el subsidio que hoy recibe Enap pueda se traspasado a la venta de gas a Methanex, el subsidio solo trabaja para la venta de gas a Gasco y que va directamente a la ciudadanía e industrial, lo que si se debiera revisar es el alto valor de los metros cúbicos subsidiados (25.000 metros cúbicos) cifra muy elevada entendiendo que el promedio de consumo residencial es de 350 metros cúbicos lo que podría estar dándose que grandes empresas tengan varios medidores para que tengan consumos bajos del 25.000 metros cúbicos y así pagar menos, ese control hoy Enap no lo tiene, solo lo tiene Gasco y ahí falta una fuerte fiscalización.
Es por ello que a partir del 2013 el estado reconoció el esfuerzo e impacto negativo que recibía Enap sobre todo con el gas no convencional e incorporo el subsidio para de alguna manera ayudara a cubrir parte de los costos del precio de venta del gas a gasco que dada las características sociales de la región el precio del gas desde el 2011 se ha mantenido fijo en 2,63 US$/MMBtu muy por debajo del costo de producción.
Consideramos que abrir la posibilidad que otros productores de gas puedan acceder al subsidio es completamente improcedente ya que para Enap es fundamental dado que es la estatal la única en la región de Magallanes realizando operaciones no convencionales (tight gas) y con ello no solo ya tener asegurado gas para la región por más de 20 años, si no que ya estar abasteciendo 100% a la región con gas propio, e por ello que hoy Enap necesita del subsidio para poder continuar explorando el gas no convencional y en un corto plazo no solo para la región si no que para el país ese es el desafío de los profesionales técnicos y trabajadores de Enap, la comunidad debe saber que ninguna otra empresa tendrá el compromiso energético con la región garantizando el abastecimiento, ya que Enap es la energía que mueve a Chile.