Clínica Magallanes: Segunda en eficiencia a nivel nacional

Clínica Magallanes: Segunda en eficiencia a nivel nacional

Evaluación consideró el funcionamiento del sistema denominado Grupo Relacionado por Diagnóstico (GRD), midiendo el uso de recursos en pacientes críticos.

clinicaUna excelente noticia que deja de manifiesto la capacidad de gestión y resolutividad de Clínica Magallanes, que como parte de su misión, vela por proporcionar una atención médica especializada de alto nivel y avanzada tecnología a cada uno de sus pacientes.

De un total de 54 establecimientos de salud -públicos y privados- que fueron evaluados para conocer la eficiencia de su gestión en el tratamiento de pacientes GRD, Clínica Magallanes obtuvo el segundo lugar entre las instituciones de salud privadas, desde Rancagua al sur, y el primero en la región de Magallanes. Respecto a este tema, el Director Médico de Clínica Magallanes, Dr. Jorge Cárcamo Dajer, argumentó que “en la Clínica se están manejando pacientes graves, derivados del sistema público, y se está utilizando en ellos una cantidad de recursos de acuerdo a los estándares nacionales  exigidos por el MINSAL”.

El sistema para el pago de las prestaciones, denominado Grupo Relacionado por Diagnóstico (GRD), agrupa a los pacientes por diagnóstico y “es una herramienta para evaluar la gestión de los recursos, la gestión financiera y la gestión clínica de cómo se trata a un paciente” señaló la EU Paula Terán, Coordinadora GRD y servicios ambulatorios de Clínica Magallanes. Este sistema, además, permite conocer el procedimiento para un paciente con un diagnóstico específico y el costo del tratamiento -exámenes médicos, medicamentos, entre otros- al que debe ser sometido.

En el caso de Punta Arenas, los pacientes que acceden al sistema GRD son derivados desde el hospital clínico, en momentos que ve superada su capacidad de atención. Es ahí donde comienza el trabajo de la clínica, que pone a disposición de los pacientes sus recursos humanos, equipamiento tecnológico y el área farmacológica para tratar sus patologías, hasta que sean dados de alta. Ésta capacidad de gestión fue la que evaluó Fonasa.

Actualmente Clínica Magallanes cuenta con nueve camas disponibles para recibir pacientes derivados del sistema público: 3 en UCI, 3 en UTI y 3 básicas, las que son asignadas a través de una plataforma online denominada Unidad de Gestión Centralizada de Camas (UGCC).

Las patologías más comunes atendidas por la Clínica corresponden a traumatismos, enfermedades respiratorias, neumonía e infartos. Desde septiembre de 2015 a la fecha se han atendido 35 pacientes, los que fueron dados de alta luego de finalizar su tratamiento, procedimiento que es monitoreado por Fonasa.