Con éxito se llevó a cabo la segunda reunión comunitaria sobre el proyecto del nuevo Hospital de Porvenir

Con éxito se llevó a cabo la segunda reunión comunitaria sobre el proyecto del nuevo Hospital de Porvenir

Como parte de las actividades obligatorias de nuevo Hospital de Porvenir, autoridades regionales invitaron a la segunda reunión comunitaria, donde la comunidad pudo conocer los avances de normalización y los plazos que implica el término del proyecto.

reunion-porvenir-01En el diálogo llevado a cabo en las dependencias del Liceo Polivalente Hernando de Magallanes de Porvenir, la comunidad pudo conocer de primera fuente los avances y funcionamiento de lo que será su próximo centro hospitalario, con el cual se espera que la región se convierta en la primera en todo Chile de tener todos sus hospitales normalizados.

El hospital, que beneficiará a más de 7 mil personas, contempla un total de 17 camas, y entre los servicios clínicos con mayor inversión en equipos se encuentran el pabellón de urgencias, imagenología, urgencias, hospitalización, lavandería y CAE. También contará con la incorporación de nuevas tecnologías, tanto para los servicios de imagenología (radiógrafo osteopulmonar y dental, además de ecógrafo multipropósito), como para apoyo industrial (cámara mortuoria) y apoyo terapéutico (ventilador e incubadora de transporte).

Uno de los expositores de la cita fue la Directora del Servicio de Salud Magallanes, Pamela Franzi, quien destacó que “este proyecto de hospital en Porvenir está dentro del convenio de programación del Ministerio de Salud y el Gobierno Regional, para nosotros es muy importante porque no sólo tiene que ver con la infraestructura, sino que también viene aparejado con el equipamiento que son más de 1.600 millones de pesos y un tema no menor, el tema de recursos humanos. Hoy día el Hospital de Porvenir cuenta con alrededor de 52 funcionarios y vamos a llegar a 96 es decir que aumenta la dotación casi en un 100%”.

“Debido a que este es un hospital comunitario de baja complejidad existe el compromiso de la dirección del Servicio de poder potenciar con telemedicina, con rondas médicas periódicas apoyado por el Hospital de Natales y el Hospital Clínico, actualizando y revisando los protocolos de las aéreo evacuaciones para mejorar la capacidad de resolución”, agregó la directora.

“Destaco dentro de las obras que estamos construyendo como Servicio de Salud, la Casa de Acogida que se está realizando con recursos del FNDR gracias a este convenio de programación con un avance de más del 90% y esto va a permitir a partir del próximo año de poder albergar personas tanto de Natales, Porvenir, Williams y de las comunas rurales que requieren atenciones de salud y hoy día está casa de acogida solamente recibe a mujeres y a niños, por tanto esto es un gran salto que estamos realizando como sector salud”, concluyó.

Por su parte, el Director Regional de Arquitectura, Jorge Cortés, explicó que “El objetivo era mostrar a la comunidad los avances del proyecto de normalización del hospital e informarles sobre los plazos que implica ya el término del contrato”, y reconoció que se va “contento con el resultado porque tuvimos una muy buena convocatoria. La gente quedó gratamente sorprendida”.

Representando a la comunidad estuvo Ramón Ramírez Jofré, presidente mancomunal de la Junta de Vecinos de Porvenir, quien se manifestó satisfecho con la exposición y expresó que “nos ha dejado claro de dudas que teníamos. Yo la verdad es que había tenido la oportunidad de visitar la construcción del hospital en sus avances, porque siempre me han invitado, y con esta exposición ha quedado más claro lo que vamos a tener con relación a rondas médicas”.

En tanto Nicolás Gálvez, Consejero Regional por Magallanes, se declaró “muy contento de que este gobierno esté dando estos pasos agigantados en mejorar los servicios de salud y obviamente ser parte de este Gobierno Regional que decididamente ha aportado para conseguir estos objetivos, no creo que haya en el país una región que tenga los servicios que hoy tiene Magallanes”.

Finalmente, respecto a los plazos que faltan para que el hospital esté atendiendo público, el Seremi del MOP Magallanes, Ricardo Haro,  aseguró que “creemos que dentro del primer trimestre del próximo año debiésemos estar, desde el punto de vista de infraestructura, con la obra finalizada. Posteriormente se entrega al mandante, que es el Servicio de Salud, y es la Seremi de Salud la que después va autorizando el funcionamiento del hospital previo a una marcha blanca”.