Departamento de Educación Extraescolar de la Cormupa presentó bases de XXIV Festival Folklórico Estudiantil en la Patagonia 2017

Departamento de Educación Extraescolar de la Cormupa presentó bases de XXIV Festival Folklórico Estudiantil en la Patagonia 2017

festivalCon la presencia de la Secretaria General de la Corporación Municipal para la Educación, Salud y Atención al Menor de la comuna de Punta Arenas, Sra. Cristina Susi Garrido, el Alcalde Protocolar de la misma comuna, Sr. Juan José Arcos, el Director del Departamento de Educación Extraescolar de la Cormupa, Sr. Enrique Esparza, la representante del Consejo Regional de la Cultura y Las Artes de la Región de Magallanes, Sra. María Francesca Aguilar Alberti y la Directora de la Escuela Portugal, Sra. Laura Campos, se presentaron en sociedad las bases de participación nacional de la edición número 24 del Festival Folklórico Estudiantil en la Patagonia, instancia de difusión que se llevó a efecto en la sala de exposiciones ubicada en el segundo piso del Teatro Municipal de la comuna de Punta Arenas.

La nueva edición de este tradicional y referencial festival estudiantil, tendrá como principal protagonista a la fallecida gran artista nacional Violeta Parra Sandoval, quién será la fuente inspiradora de las y los participantes en el certamen, teniéndola a ella como figura descollante con el propósito de relevar su legado, figura, vida y obra, buscando generar un justo tributo –surgido desde las nuevas generaciones de estudiantes chilenos- hacia la valiosa herencia musical que la reconocida artista dejó a nuestra patria y el mundo entero. De allí que este certamen se ha situado plenamente en el centenario del natalicio de la creadora, buscando así concretar un justo reconocimiento para uno de los íconos más importantes de nuestra cultura popular y nuestra música patrimonial.

La edición 2017 del festival ya mencionado tiene como eslogan la frase “UN SIGLO COLOR VIOLETA ”, haciendo directa alusión al eje que unificará propuestas creativas en torno a la figura de Violeta Parra Sandoval, lo que transforma a este certamen en un ejemplo de rescate y valoración de los grandes referentes de nuestra cultura nacional, sello característico de un certamen musical que se distingue por su amplio nivel de participación y por la calidad de su puesta en escena.

La calendarización presentada hoy en el Teatro Municipal de Punta Arenas, contempla el cierre de Inscripciones -para el género de canciones inéditas de convocatoria nacional- durante el día 10 de Abril del año 2017, para luego dar paso a la Preselección de las canciones recibidas por la comisión evaluadora (material grabado), etapa que se desarrollará entre el 11 y 13 de Abril del 2017. Acto seguido, el día 14 de Abril, se dará a conocer la nómina de creaciones clasificadas a nivel nacional. El Festival propiamente tal, se realizará entre los días 21 y 23 de Junio del 2017, en las instalaciones del Gimnasio de la Escuela Portugal de la comuna de Punta Arenas.